Mostrando entradas con la etiqueta Siu-Wong Fan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siu-Wong Fan. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2016

Podcast: Programa "35mm" Esem Radio -Ricky-Oh-


Saludos lectores, una semana más en la radio con la sección "Serie B", aquí otra vez con una película de bajo presupuesto y que se ha convertido en una obra de culto en los últimos años, "La historia de Ricky-Oh", volvemos a analizar esta cinta con buen humor, una de esas películas dentro del género más tirando a Z pero que con los amigos nos promete un buen rato, con risas aseguradas.


En fin aquí os dejo la web y el enlace al primer programa, como en el anterior post, presentado por Cecilio Hortelano esta semana se incorporo el dueño del Blog Don Luis (escribir en el blog no, pero radio si, que es más mainstream), Kung Fu con Gore para esta nueva entrega.

http://esemradio.com/

http://esemradio.com/35mm-programa-completo-090516-conceptos-narrativa-e-historia-riki-oh/

domingo, 6 de julio de 2014

Riki-Oh: The story of Ricky (1991, Ngai Choi Lam as Simon Nam)

Hola queridos y maravillosos fans de este blog singular. Mis compañeros, si me refiero a Don luis, Vlillä y Susopocho, que no hacen más que poner películas conocidas y de gran éxito para conseguir visitas. Ya les vale.
Así es gente, por eso hoy toca una película de las míticas dentro de la serie Z, La historia de Riki-Oh, dirigida por Simon Nam o Ngai Choi Lam, un tipo con muchos seudónimos, director honkonés. Ésta es una de las ultimas películas que dirigió.
Obra que mezcla las artes marciales con el gore... lo sé mola demasiado.

La película esta llena de perlas en cuanto a efectos. Nuestro protagonista es Ricky, interpretado por Siu-Wong Fan, un nuevo recluso en la prisión, la cual esta dominada por el alcaide y sus secuaces. Las cárceles pertenecen a empresas privadas y son un negocio y en ésta en concreto, se fabrica opio. Desde el primer momento Ricky tiene problemas en su bloque, lo que le lleva a una serie de enfrentamientos con los presos. De esta manera llama la atención del alcaide ya que con sus victorias consigue cierto nivel de notoriedad, aún más cuando vence al líder de su bloque en una pelea.
Durante la trama vemos una serie de flahsbacks que dan sentido a la forma de proceder de Ricky. Cuando era joven ya tenía una fuerza extraordinaria, una fuerza increíble que se vio aumentada, desde que su novia perdió la vida a manos de unos delincuentes que traficaban con drogas.
En la prisión se elabora esa droga en particular. El objetivo de Ricky es la venganza... y con mucha sangre.
Le película es una producción de bajo coste, pero eso la hace especial:  nada como unas coreografías de Kung-fu y muñecos llenos de gelatina roja para darle un toque brutal que acaba siendo gracioso. Llegados a este punto  tengo que decir que la película no es de risa, sin embargo se ha convertido en uno de los clásicos gore para echarte unas risas con los colegas.

Ahora os pondré unas de las mejores escenas de la película, la pelea con Oscar, líder de los presos del ala Norte. Cada ala tiene un líder y estos forman "la pandilla de los 4" que imponen su ley en la prisión bajo las ordenes del alcaide.



Ricky se enfrenta a todos los lideres en un momento dado a lo largo de la película. Quiere detener la producción de droga como sea., con peleas como la anterior y efectos tan descabellados y poco "realistas".
La pelea final es, en mi opinión, una escena memorable ya que todo forma un aura especial con el alcaide convertido en monstruo poco conseguido.



Os dejo la película completa en español, la recomiendo encarecidamente acompañada de whisky, colegas, algún leño y ganas de reírse un rato.



Espero que os guste ^-^

lunes, 22 de julio de 2013

The Legend of Yip Man "Ip Man" (2008, Wilson Yip)

Hola chavalada ^^, hoy os traigo "Ip Man: El maestro de Bruce Lee" película que esta dentro del género de Artes Marciales. Que  yo se que os metéis al blog por estas entradas y no por las del luisete. Una de las últimas perlas del cine honkones, viene de la mano del director Wilson Yip y el guionista Edmond Wong.

Protagonizada por Donnie Yen, que da vida a IpMan, el famoso maestro de Bruce Lee, cuyo estilo es el Wing Chun, una de las artes perdidas del monasterio Shao lin. La característica principal es que es un arte marcial creado por una mujer.
La película cuenta la historia de Ipman y se desarrolla en Fo San antes y durante la guerra chino-nipona, anterior a la 2º guerra mundial.
En la primera parte de la película se presenta a la ciudad de Fo San, ciudad famosa por sus numerosas escuelas de Kung Fu. El más destacado maestro de la ciudad es Ipman. La película comienza con la visita del maestro Liu a su casa para pedirle un encuentro de práctica al haber abierto una escuela de artes marciales en la ciudad recientemente.


Ipman vence contundentemente, es el maestro más respetado y reconocido como el más el fuerte de la ciudad. Más adelante un grupo de guerreros del norte llega a la ciudad para desafiar a las escuelas de Fo Sang y demostrar que son más fuertes. Este grupo reta uno a uno a los maestros de la ciudad, aquí tenéis la escena.


Estos intrusos vencen a los maestros pero la gente no los reconoce como los más fuertes porque no han vencido al mejor: Ipman. Este hecho enfada al líder, interpretado por Siu-Wong Fan, y van en busca de Ipman para desafiarle a un duelo.
Cuando irrumpen en su casa Ipman no esta dispuesto a luchar con ellos, ya que su esposa se lo tiene prohibido, pero los bandidos se ríen de él y esta se enfada, le da permiso con la frase "no rompas muchas cosas", comienza el duelo:


La segunda parte de la película narra la invasión de China por parte de Japón antes de la 2º Guerra Mundial. Cuando Fo San es invadida el maestro Ip pierde su casa y todos sus bienes a manos de los japoneses y se ve obligado a vender los pocos artículos que tiene para conseguir comida. Cuando éstos se acaban trabaja en la mina de carbón.
Los japoneses van a las minas regularmente en busca de luchadores chinos para que se enfrenten a sus soldados a cambio de un saco de arroz por enemigo derrotado, uno de los compañeros de trabajo de Ipman decide ir pero al enfrentarse al general japones es apaleado hasta la muerte, Ipman decide ir al cabo de unos días para averiguar que le ha pasado pero mientras espera su turno presencia un combate de su amigo el maestro Liu contra 3 oponentes, pierde y cuando se dispone a coger el arroz del combate anterior es asesinado por uno de los soldados con un disparo por la espalda, esto enfurece a Ipman que clama venganza y decide luchar contra 10 oponentes al mismo tiempo, una de las mejores escenas de la película.


Tras la lucha Ipman atrae la atención del general japones, que quiere volver a verlo en combate. Pero Ipman no tiene esa intención y no se presenta a luchar. Los japoneses comienzan a buscarle para obligarle a combatir de nuevo pero se esconde con su familia hasta que se ve obligado a salir de su escondite. Los japoneses van a la fabrica de su amigo y casi acaban con él para saber donde esta el maestro. Ipman acaba entregándose, pero reta al general japones a un combate público y éste para defender su honor, acepta.
El general quiere que Ipman enseñe sus técnicas a los soldados japoneses, pero Ipman se niega rotundamente, su intención es acabar con él en el duelo para demostrar la fuerza del pueblo chino ante la opresión nipona.


Por último destacar la banda sonora, de la mano de Kenji Kawai, esta canción en particular me encanta.



Espero que os guste ^^ y veáis la película.