Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2016

Momento Musical: Actuación del Monstruo en "El Jovencito Frankenstein" (Mel Brooks, 1974)

Miércoles lluvioso, al menos aquí en Hollywood.  He disfrutado de la lluvia en mi moto volviendo a casa desde el trabajo, si, trabajo en la Warner... y he podido ver  a un señor andando raro, por el agua supongo, eso de que no quieres pisar el charco y pareces Frankenstein en modo torpe, incluso levantas los brazos. Inspiración para el momento musical de hoy, dad gracias a ese anónimo factor determinante.

Nada más y nada menos que El Jovencito Frankenstein, esta comedia que homenajea el clásico cine de terror en blanco y negro, protagonizada por Gene Wilder y dirigida por Mel Brooks. Estos dos personajes desarrollaron la historia juntos, aunque se le había ocurrido la idea a Wilder, a Brooks le encanto y quiso participar como fuera.
Una comedia genial, ambientada en un futuro donde el nieto del doctor Frankenstein, pese a renegar de su legado comete el mismo pecado, y repite su camino. Está acompañado en el reparto por Marty Feldman como Ygor y Peter Boyle como el monstruo, 2 nombres importantes bien acompañados por el resto. Llena de humor absurdo (que es el que más consumimos por este blog), situaciones locas, diálogos realmente brillantes y discusiones sobre si todo estará debidamente proporcionado si uno mide 2,30 cm.

En definitiva, una maravilla que todos deberíamos ver, como este instante de la película en el que el nieto del doctor Frankenstein quiere demostrar como ha educado a este monstruo ante la sociedad. No se le ocurre nada mejor que un numero musical. Una coreografía clásica como la producción de la propia película, una canción a dúo, al menos el monstruo lo intenta. Como curiosidad Mel Brooks no quería incluir esta canción en el film, porque rompía un poco el ritmo y su estilo, personalmente creo que no y que queda bastante bien con el tono general, menos mal que Wilder le convenció.


Recomendable 100 % ^^

miércoles, 15 de junio de 2016

Podcast: Serie B en Esemradio -Kung Fu Basket-


Saludos, una semana más en la radio con la sección "Serie B", aquí otra vez con una película elegida por mi (el género dejaba pocas dudas), "Kung Fu Basket" de Chu Yen-ping, una película con poco sentido, basada en un manga que le da mil vueltas... pero que es una buena opción para desconectar y reírse.


Aquí os dejo la web y el enlace al programa como siempre, presentado por Cecilio Hortelano esta semana Don Luis, Alfredo Pino y un servidor, Jay Chou y un equipo de basket, no puedes perder si alteras el universo.

http://esemradio.com/

http://esemradio.com/35mm-060616/

jueves, 12 de mayo de 2016

Ciclo: Jim Carrey - Amor/Odio -

Saludos queridos seguidores, aquí estamos de nuevo con un ciclo, así descansáis de Kung Fu que la semana que viene traigo algo de Jackie Chan fijo (sale en los papeles de panamá). Bueno volviendo al ciclo sobre Jim Carrey, este Actor/cómico del que no se puede hablar sin elegir un bando.
En fin, el amor y el odio a una de las figuras cómicas de los últimos 30 años pese a muchos, porque pocos actores son tan odiados por unos y amados por otros. En mi caso creo que esta claro, me encanta en la mayoría de sus películas, aunque siempre hay excepciones.

1. Saga Ace ventura y Dos tontos muy tontos
Porque Carrey es un cómico exagerado hasta el extremo, y en estas 2 sagas se ve claramente. un sin fin de gags extraños de humor físico que marcan su estilo. Primero en Ace Ventura Un detective diferente (1994), un peliculón desde mi punto de vista, pero que se mejora aún en la segunda parte, Ace Ventura Operación Africa (1995), menos historia y mas locuras, situaciones más locas que en la primera, y gratis. Ya se sabe que si algo funciona en Hollywood, se repite, y cuanto antes mejor ^^, por eso mismo se estrenaron con un año de diferencia, lástima que pararon en la segunda...

Dos tontos muy tontos (1994), en ella junto a Jeff Daniels dan vida a una pareja de idiotas al cuadrado, que se ven envueltos en toda clase de líos y consiguen escapar gracias a su falta de inteligencia y sobre todo porque más suerte no se puede tener, en eso se basa la historia, la ignorancia como medio de supervivencia. Bueno aquí es un dúo en el que Daniels esta aún más exagerado si cabe que Carrey, pero bueno es otra saga muy importante en su carrera. Una colaboración que volvería 20  años más tarde en Dos tontos todavía más tontos (2014). yo los eche de menos.
Una muestra del humor tan odiado/amado de estas sagas:




2. El show de Truman (1998)
Aquí se gano a la crítica cinematográfica, ya que salio de su estereotipado rol cómico, aunque en muchas ocasiones se ven ramalazos, dentro de un control (todo lo que se le puede controlar), para contar una historia muy interesante, ya que aquí Carrey interpreta al protagonista, Truman Burbank, de un reality show televisivo, el mayor éxito en pantalla, pero sin ser consciente ya que el pueblo y toda su vida han estado controladas por la cadena y el director Christof, interpretado por Ed Harris, vamos la película de gran hermano. La película triunfo en taquilla, pero también en nominaciones y premios. dirigida por Peter Weir, se ha convertido en toda una película de culto. Carrey se llevo el globo de oro por su papel en la categoría de drama, jaque mate haters,
Volviendo a la trama, escrita por Andrew Niccol, esta es una película tan diferente que nos vuelve a congraciar con las tragicomedias griegas,  que comedia y drama vayan de la mano y la una no se imponga a la otra claramente en ningún momento, se podría decir que es un homenaje en cierto sentido al mito de la caverna de Platón, la influencia del clásico es bastante clara.
Bueno aquí s dejo unos clips que definen la película (sobre todo el segundo, que es el final, cuidado spoiler alert)):




3. Un poquito de todo: "Mentiroso Compulsivo", "Yo, Yo mismo e irene", "La Mascara", "El numero 23", "Un loco a domicilio", "Olvídate de mi", "Como dios", etc...
Un buen número de películas que todo el mundo conoce, mucha gente me ha dicho que le gustaba una película suya, como por ejemplo "Como dios", pero que no soporta "Yo, Yo mismo e Irene", podría decirse que existe la escala Carrey dentro de su filmografía, cada persona soporta hasta cierto nivel... otros pensamos que faltan pero bueno, para gustos los colores. éxitos y fracasos de taquilla y crítica, en definitiva, que Jim Carrey tiene su estilo, sino te gusta ya puedes cerrar la ventana del navegador, no queremos tu visita hater de pacotilla, eso sí, no olvides compartir.


Espero que os haya gustado ^^

lunes, 14 de marzo de 2016

Police Academy "Loca academia de policia" (Hugh Wilson, 1984)


Esta semana vamos a homenajear a George Gaynes, el conocido actor televisivo como abuelete de Punky Bruster, pero en la gran pantalla sobre todo por interpretar al Comandante Lassard en esta saga de Loca academia de policia. Seguro que pensáis "-Este perico siempre un mes tarde, como el que hizo de Bowie", pues si, pero una vez que tardas un mes.. pues lo dejas más o menos como medida para el futuro... en fin, como gran fan he preferido dedicar la entrada a la primera entrega.
¿Qué decir de Loca Academia? pues eso, que estaban locos los que a escribieron y luego los que la dirigieron, eso sí, gracias a ellos tenemos estas películas que te arrancan una sonrisa. Ese estilo de humor tan propio de los 80, una mezcla entre el estilo como puedas, viva Leslie Nielsen por cierto, y las películas de Terence Hill y Bud Spencer.
Aquí os dejo en VO (así practicáis el inglés) una de sus escenas más recordada, el discurso del Comandante Lassard:


Con personajes muy diferentes, como Corey Mahoney, interpretado por Steve Guttenberg, el protagonista listillo, también Hightower (Bubba Smith), Larvel Jones (Michael winslow)"El hombre de los 10.000 efectos de sonido", Thadeus Harris (G.W. Bailey) o Leslie Barbara (Donovan Scott), etc... ¿Por qué tanto nombre? ¿Quería demostrar que sabe ir a la wikipedia? os preguntareis, pues no malpensados, es porque si algo caracteriza esta película y la saga, es que el grupo es el protagonista, pese a que si que exista un protagonista.
Todo porque la academia abre la puerta a todo el mundo, ya que la nueva alcaldesa elimina todos los requisitos para inscribirse, poco realista para ser estados unidos ^^ pero hace que se reúnan un buen numero de personajes únicos.
Y bueno uno de los papeles estrella es sin duda el Comandante Lassard, el bueno de George Gaynes siempre quedara en nuestro recuerdo por este papel, y es la razón de la entrada.
Bueno aquí os dejo el típico recopilatorio de escenas, con claro protagonismo de Larvell Jones (pero es que era el jefazo):


Espero que os haya gustado ^^



domingo, 9 de agosto de 2015

Kungfury (2015, David Sandberg)


Si señores y señoras, hoy traemos "KungFury" y ¿Cual es la razón?, la verdadera pregunta debería ser ¿Porque hemos tardado tanto?", se debe por desgracia a nuestra guerra interna. Poca gente lo sabe,
"
ya que poca gente sigue el blog en general, pero en las revistas del corazón se ha escrito sobre las razones de nuestra ausencia prolongada sin razón aparente, y creo que es hora de que se sepa la verdad. La verdad es que algún miembro ha entablado una relación con famosas actrices españolas y americanas ( y con las dos a la vez eh Villa, sinvergüenza el tío, acaparando), lo que causo tensión entre nosotros, menos el que escribe aquí hoy, que rechazo a un par de pretendientas por el bien de este blog (estos meses me han tenido engatusado pero me he liberado o me han dejado, lo que prefiráis), todo explicado y continuamos.

KungFury es un mediometraje, aunque y usaría la palabra "Maravillametraje" ¿Porque este palabro así de gratis? porque se lo merece, dirigido por David Sandberg y producido por Laser Unicorns (con el nombre de la productora todo prometía). Si tuviéramos dinero para invertir en lugar del que debemos, seguramente apostaríamos por un par de entregas más de esta joya, porque algún día podremos decir a nuestros nietos "+¿Vas a ver KungFury 17? -Si Abuelo, tengo descuentos +Chaval yo vi la primera en Youtube gratis -Que suerte Abuelo +Ya ves".

Una autentica obra maestra, de lo mejor de los últimos 10 años dentro de su espacio (películas de bajo presupuesto/locuras) aunque unas cuantas o todas las de Adam Samdler deberían envidiar a esta película. Maldito Adam Samdler ¿verdad? malgastando millones en hollywood  y gente con talento real en Laser Unicorns.
Una parodia/Tributo a los 80, las artes marciales, los videojuegos, los nazis, dinosaurios, etc...Los efectos especiales están muy conseguidos, que demonios son la polla con cebolla usando un croma. Porque dura 31 minutos y es una locura tras otra, pero una locura medida y planeada al milímetro, en definitiva, no os voy  acontar de que va (muchos ya lo sabréis, sino lo querréis ir descubriendo eso os lo aseguro) porque verla es un momento y esta disponible en youtube con subtitulos, no hay excusa para no verla maldita sea. Desde este humilde blog pedimos unas 10 entregas más de kungfuty como mínimo.
Aquí os dejo el enlace a la obra del año: (sigue leyendo antes de verla impaciente)



Otra cosa es el videoclip del tema que canta David Hasselhoff, demostrando hasta la increíble visión comercial en el campo de la promoción ¿Quién mejor para atraer a los curiosos?, el tema del verano sin duda:



Bueno disfrutad de la película y el videoclip. No se que recomendaros que veáis primero, en mi caso fue el videoclip primero y la película después, sin embargo os recomiendo ver primero la película, así el videoclip se convierte en épico.
Espero que os haya gustado ^-^

martes, 17 de marzo de 2015

Scott Pilgrim contra el mundo (2010, Edgar Wright)


Película basada en el videojuego "Scott Pilgrim vs. The World" (2010). Tuvieron prisa por sacar la adaptación cinematográfica y el resultado es realmente interesante. La historia trata sobre la vida del singular Scott Pilgrim (Michael Cera) el cual toca en un grupo de música que aspira a conseguir un contrato discográfico. Obsesivo con las relaciones sentimentales y después de conocer a Knives (Ellen Wong), una pesada de manual, se enamora de la mujer de sus sueños (literalmente), Ramona Flowers (Mary Elizabeth Winstead) siiiiiiii flojita...

 Al comenzar a salir con ella, Scott deberá luchar contra los siete ex-novios de Ramona. Cada uno de ellos irá apareciendo durante el transcurso de la historia. Tienen diferentes habilidades especiales que harán que el protagonista se emplee a fondo para luchar por ella.

Después de leer esto, uno puede pensar: ¡Vaya puta rayada! y es así. Recurre a aspectos propios del videojuego como las onomatopeyas, secuencias de animación o acciones rápidas. Las salidas de los personajes ante cualquier situación y sobretodo lo que sucede en las peleas hace que te eches unas risas y que tu cerebro se vaya de vacaciones... recomiendo VERLA AGUSTAMENTEEEEE.... :)



Volvemos....

domingo, 30 de noviembre de 2014

Lectura cinéfila: Groucho y yo (Tusquets, 2011) de Groucho Marx

Hola queridos lectores, esta semana dejo de lado mi hilo habitual para traeros un libro, que no va de cine en sí sino que habla de la vida de uno de los más grandes en la historia de la comedia en el séptimo arte. Nada más y nada menos que Groucho Marx, el mediano de los Hermanos Marx, ese grupo de cómicos que triunfo allá por 1921 y hasta los 50, en grupo (en trió, con Harpo y Chico, o en cuarteto, si estaba también Zeppo) o en solitario, cada uno por su lado. La obra pertenece a la editorial Tusquets, de la edición que se saco en 2011.

Una obra que trata básicamente de contar la vida más desconocida de Groucho, escrita por él mismo, en la que habla de los principios de su familia, como su niñez en Nueva York. Además de sus primeros trabajos en el mundo del espectáculo, del que destacaría cuando vieron por primera vez al bueno de Chaplin en las variedades y muchos otros momentos únicos.
Todo en conjunto con ese estilo propio que te arranca una sonrisa, personalmente disfrute mucho mientras leía, ya que soy fan de los Marx, pero lo recomiendo a cualquiera que le guste pasar un buen rato y conocer mejor a estos personajes tan únicos.

Os dejo unas citas de Groucho para animaros a leer este libro, además definen muy bien su estilo:
"Creo que la televisión es muy educativa. Cuando alguien la enciende me voy a leer un libro."
"Desde el día en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa. Algún día espero leerlo"

jueves, 23 de octubre de 2014

Relatos Salvajes (Damián Szifrón, 2014)

Con un día de retraso, y después de pelearme a cuchillo de plástico con mis compañeros en el círculo de la muerte, os traigo una nueva entrada. Ésta es una de esas películas que nunca llamarían mi atención y menos iría al cine a verla, pero le dí una oportunidad y acabé soltando la típica frase de: "es lo mejor que he visto desde hace tiempo en el cine". Tampoco es que estemos ante una época de buenos lanzamientos pero no se merece restarle protagonismo por ello.

La película trata varios "relatos" con diferentes protagonistas. No son historias que comienzan y acaban, es decir, son instantes en la vida diaria de los protagonistas con diferentes resultados. La mayoría de ellas tienen la misma extensión de tiempo excepto la última.

Se trata de situaciones que hacen reir al espectador pero que en realidad son un aunténtico jarro de agua fría para los protagonistas, y más aún si pensamos que los acontecimientos que se suceden podrían pasarnos a nosotros. El humor argentino, sus expresiones y las conductas de los personajes hacen que con esta película pienses en qué pasaría si hicieras lo que te saliera de los h.... cuando te tocan la moral.

Aquí os dejo el trailer, aunque me hubiera gustado poneros la primera escena del avión. No tiene desperdicio..



Viva yo!...



domingo, 19 de octubre de 2014

Escena: Llegada del rey arturo en "Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores" (1975, Terry Jones y Terry Gilliam)

Buenas queridos seguidores, esta semana dejo las artes marciales y traigo humor del bueno. Así es, con los Monty Python. Y lo adorno con una de las escenas más divertidas de su película "Los caballeros de la mesa cuadrada".

La película cuenta las aventuras del Rey Arturo al estilo Python. El mítico rey busca caballeros para su corte en Camelot, que se unan a su mesa cuadrada y le ayuden en su busca del Santo Grial. Tendrá que enfrentar varios obstáculos en su búsqueda, entre ellos, con algún que otro guarda de un castillo que se va por las ramas, un caballero que lucha incluso sin extremidades e incluso un campesino en desacuerdo con la política.
Una de las obras más geniales de un grupo de cómicos mítico, compuesto por John Cleese, Michael Palin, Terry Jones, Terry Gilliam, Graham Chapman y Eric Idle. Triunfaron en los 70 (principalmente) y en adelante, con su estilo de humor absurdo y surrealista, critico con la sociedad británica de la época. Todo el mundo conoce al menos "La vida de Brian". Sin embargo sus otras dos películas, ésta y  "El sentido de la vida", son menos conocidas pero sencillamente geniales.

Bueno, en esta ocasión traigo el mismo inicio del film, una escena genial que plasma perfectamente el humor de este grupo singular. El Rey Arturo anda en busca de caballeros, cuando divisa un castillo a lo lejos, se acerca para hablar con el señor y reclutarle para su mesa cuadrada... pero uno de sus guardias le impedirá este objetivo.  Mejor verlo.



La recomiendo encarecidamente y espero que os guste ^^

domingo, 21 de septiembre de 2014

BSO: Intouchable "Intocable" (2011, Olivier Nakache y Eric Toledano) de Ludovico Einaudi

Buenas queridos seguidores, como ya sabréis hemos vuelto con fuerza y algún que otro rezagado que no mencionaré (Hola Villa). Se que queréis Artes Marciales y Kung-Fu hasta hartaros pero esta semana, en lugar de eso,  os traigo un poco más de música de la buena. Pero no sufráis, pronto os traeré vuestra dosis de cine asiático.

Queredme porque os traigo nada más y nada menos que la banda sonora de la película "Intocable". Ese maravilloso film francés que, al menos en mi caso, nos deslumbro hace unos años. Uno de sus puntos fuertes es la música, compuesta por Ludovico Einaudi. Gracias a su gran trabajo hemos disfrutado de una de las mejores bandas sonoras de los últimos años.
Forma un conjunto inolvidable con las escenas de la película, dirigida por Olivier Nakache y Eric Toledano. La película más taquillera del año en su país y la más taquillera fuera de sus fronteras. Con decir que recaudo más de 200 millones... no esta mal para una película europea.

Cuenta la historia de Philippe (François Cluzet) un aristócrata millonario que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente y Driss (Omar Sy), un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Philippe le contrata como cuidador a domicilio. Aunque no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que convivan la etiqueta y el chándal. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad disparatada y divertida pero sólida y duradera. Esta basada en hechos reales así que os recomiendo el documental "El verdadero Intocable". Recomendable al 100% para los que no la han visto, y para los que la han visto, pues otra vez, que no pasa nada.
Aquí os dejo la obra de Ludovico Einaudi:


Espero que os guste ^-^

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Escena: Momentos Less Grossman en "Tropic Thunder" (Ben Stiller, 2008)

Esta es una de esas películas que gran parte del público la percibe como una castaña impresionante, ya sea por el trallado actor-director Ben Stiller o, simplemente, porque la película no tiene fuste ya que se apoya en conversaciones inútiles que no llegan a ningún lado. El potencial de la película recae en Robert Downey Jr. que no para de soltar comentarios filosóficos y consejos a sus compañeros sin sentido alguno, los cuales inevitablemente hacen que te descojones. Éste se disputa el puesto de mejor actor con Ben Stiller, el cual no se siente realizado como actor porque nunca consigue llorar con naturalidad ni hacer actuaciones decentes.

En otra publicación se repasarán los mejores momentos de Robert Downey Jr. con los videos pertinentes, pero en esta ocasión me centro en la sobradísima actuación de Tom Cruise que hace de magnate de la industria del cine. Al principio me costó reconocerlo ya que nuncá me lo imaginaba en un papel así, pero la verdad es que lo clava.


En este primer video, el personaje de McConaughey, el cual es representante de Ben Stiller, discute con los secuestradores de su cliente en presencia del neurótico Grossman.

 

En esta ocasión Less Grossman mantiene una conversación con Matthew McConaughey en la que el segundo le pide ayuda para rescatar a su amigo. No more words....:). Si han realizado spin-off de personajes innecesarios en el cine o en el mundo televisivo, éste sería un caballo ganador si mantuviera la esencia del personaje de esta película


 

domingo, 6 de julio de 2014

Riki-Oh: The story of Ricky (1991, Ngai Choi Lam as Simon Nam)

Hola queridos y maravillosos fans de este blog singular. Mis compañeros, si me refiero a Don luis, Vlillä y Susopocho, que no hacen más que poner películas conocidas y de gran éxito para conseguir visitas. Ya les vale.
Así es gente, por eso hoy toca una película de las míticas dentro de la serie Z, La historia de Riki-Oh, dirigida por Simon Nam o Ngai Choi Lam, un tipo con muchos seudónimos, director honkonés. Ésta es una de las ultimas películas que dirigió.
Obra que mezcla las artes marciales con el gore... lo sé mola demasiado.

La película esta llena de perlas en cuanto a efectos. Nuestro protagonista es Ricky, interpretado por Siu-Wong Fan, un nuevo recluso en la prisión, la cual esta dominada por el alcaide y sus secuaces. Las cárceles pertenecen a empresas privadas y son un negocio y en ésta en concreto, se fabrica opio. Desde el primer momento Ricky tiene problemas en su bloque, lo que le lleva a una serie de enfrentamientos con los presos. De esta manera llama la atención del alcaide ya que con sus victorias consigue cierto nivel de notoriedad, aún más cuando vence al líder de su bloque en una pelea.
Durante la trama vemos una serie de flahsbacks que dan sentido a la forma de proceder de Ricky. Cuando era joven ya tenía una fuerza extraordinaria, una fuerza increíble que se vio aumentada, desde que su novia perdió la vida a manos de unos delincuentes que traficaban con drogas.
En la prisión se elabora esa droga en particular. El objetivo de Ricky es la venganza... y con mucha sangre.
Le película es una producción de bajo coste, pero eso la hace especial:  nada como unas coreografías de Kung-fu y muñecos llenos de gelatina roja para darle un toque brutal que acaba siendo gracioso. Llegados a este punto  tengo que decir que la película no es de risa, sin embargo se ha convertido en uno de los clásicos gore para echarte unas risas con los colegas.

Ahora os pondré unas de las mejores escenas de la película, la pelea con Oscar, líder de los presos del ala Norte. Cada ala tiene un líder y estos forman "la pandilla de los 4" que imponen su ley en la prisión bajo las ordenes del alcaide.



Ricky se enfrenta a todos los lideres en un momento dado a lo largo de la película. Quiere detener la producción de droga como sea., con peleas como la anterior y efectos tan descabellados y poco "realistas".
La pelea final es, en mi opinión, una escena memorable ya que todo forma un aura especial con el alcaide convertido en monstruo poco conseguido.



Os dejo la película completa en español, la recomiendo encarecidamente acompañada de whisky, colegas, algún leño y ganas de reírse un rato.



Espero que os guste ^-^

domingo, 22 de junio de 2014

Escena: Puerta corredera en "Ace Ventura, un detective diferente" (1994, Tom Shadyac)

Hola queridos y numerosos fans de este gran blog. A los que habéis buscado otra cosa pero estáis aquí también bienvenidos, ya que estamos. Hoy os traigo una escena de "Ace Ventura, un detective diferente", porque el gran Jim Carrey aún no había aparecido por aquí y ya era hora ¿no?

Una comedia al más puro estilo de Carrey, llena de gags y actuaciones del humorista con su estilo peculiar. La gente le ama o le odia. Personalmente me encanta y amo las dos películas de Ace Ventura, al igual que la mayoría de su filmografía cómica, como "Mentiroso compulsivo", "La máscara", "Como dios", "Dos tontos muy tontos", "Yo, yo mismo e Irene", etc...

En esta escena nuestro detective, Ace, que es menospreciado por los policías por su trabajo recuperando mascotas, les deja en evidencia en la escena de un crimen. Para recordar el argumento decir que es contratado por los Miami Dolfins para recuperar a su mascota, un delfín llamado Copito de nieve. En su investigación se encuentra con un crimen  en esta escena y el secuestro de su jugador estrella, Don Marino, por parte de los mismos criminales que él busca.
En definitiva, no es una obra de arte del cine, es más,  las criticas son negativas y la nota en filmaffinity es de 5,3. Basta con decir que esa gente no tiene ni idea, en relación a los puntos fuertes de este film, es una película que recomiendo para pasar un buen rato y echarse unas risas con el bueno de Jim ^-^.


Espero que os guste

domingo, 15 de junio de 2014

Atrapado en el tiempo (Harold Ramis, 1993)

Hoy recuperamos en el blog una comedia de las buenas, de las que por mucho que veas siempre te ríes como la primera vez
Atrapado en el tiempo es la historia de Phil, un hombre del tiempo a quien mandan a cubrir el festival de la marmota y que se ve condenado a vivir el mismo día una y otra vez.
La pelicula está dirigida Harold Ramis, quien tristemente falleció en febrero de este mismo año y al que todos recordamos por ser uno de los Cazafantasmas. Ramis hace aquí un trabajo excelente, aportando un dinamismo a la película que yo entiendo muy dificil de conseguir.
El film está protagonizado por Bill Murray, que para mi hace uno de las mejores interpretaciones de su vida, y coprotagonizado por Andie MacDowell, la siempre alegre Rita. Además de estos encontramos muchas caras que igual no nos resultan tan conocidas pero que sí son más famosas en EE.UU: Chris Elliot haciendo del cámara, Stephen Tobolowsky, que hace de Ned el pesado que se encuentra todas las mañanas…
El guión original de Danny Rubin era mucho más serio y profundo, con muchas referencias budistas, como que Phil se quedaba atrapado 10.000 años. Pero Harold Ramis lo reescribió y lo trasformó en una comedia pura, además de, en mi opinión, muy bien construida. Decir que tanto Harold como Rubin se basaron en el modelo Kübler-Ros de las cinco etapas del duelo (negación, ira, negociación, depresión y aceptación)Como curiosidad, la historia transcurre en Punxsutawney, que es donde tiene lugar el día de la marmota, pero este pueblo no le parecía muy cinematográfico a Ramis (lo que yo traduzco como que debe de ser feo) y tras mucho buscar se decidió rodar en Woodstock, Illinois. 

domingo, 8 de junio de 2014

Ciclo: Bud Spencer y Terence Hill -Volumen II-

Lo sé, estabais esperando el segundo volumen, por eso os traigo otra vez a Bud y Terence. Pero antes debo informaros de que estamos colaborando con Ondacero noroeste, el programa se emite los viernes a las 13:30 ^-^, próximamente colgaremos los podscats.
Si señor, volvemos con esta pareja, de la que soy fan declarado. En esta ocasión os traigo sus primeras películas, una de las mejores y la última que estrenaron juntos:

1. Saga de Cat Stevens y Hutch Bessy
"Dios perdona... yo no"(1967), "Los cuatro truhanes"(1968) y "La colina de las botas"(1969). La trilogía esta dirigida por Giuseppe Colizzi.
Sus tres primeras películas de su propio spaguetti western, anteriores a "Le llamaban trinidad" son con las películas con las que se dieron a conocer internacional mente como dúo cómico. Terence Hill es Cat Stevens y Bud Spencer es Hutch Bessy.
En la estación de Canyon City se espera la llegada del nuevo Juez. Finalmente llega el tren, pero sin maquinista y repleto de cadáveres. El atraco y la matanza tienen todas las características de haber sido ejecutados por Bill San Antonio. Además corre el rumor de que aun tiene escondido un montón de oro robado, así nuestros
protagonistas se ponen en marcha, para encontrar todo ese oro perdido y olvidar sus problemas para siempre.
En Los cuatro truhanes, empieza donde acaba la primera, nuestros personajes sean perseguidos por un pistolero que quiere venganza por Bill. Se empiezan a ver los peleas y marañas de sus películas cómicas.
En La colina de las botas estos 2 tienen problemas, Cat es herido y busca la ayuda de Hutch para acabar con un empresario del pueblo que ordeno liquidarlo para quedarse con una concesión minera.
Esta trilogía es el preámbulo y esta dentro del western más clásico y serio, pero merece la pena ver al menos la primera, que es la mejor, van perdiendo fuerza con las otras entregas.

Aquí tenéis la primera película completa:




2. Quien tiene un amigo... tiene un tesoro (1981)
Aquí tenemos otro clásico, dirigido por Sergio Corbucci.
Alan (Terence Hill), un sempiterno apostador en las carreras de caballos, ha de escapar de la persecución de la banda de Frisco Joe, a quien ha birlado quince mil dólares que perdió... al equivocarse de caballo ganador. En su huida, Alan se cuela de polizón en el pequeño barco de Charlie (Bud Spencer), un navegante solitario que hace travesías de propaganda de la Mermelada Puffin. Alan lleva consigo un plano de cierta isla donde su tío Brandy, enfermo de meningitis, asegura que hay un gran tesoro escondido. Al llegar a la isla de Pongo-Pongo, donde según su tío se encuentra el tesoro, Alan y Charlie han de hacer frente a multitud de peripecias, ya que el lugar indicado en el mapa es un viejo puerto militar defendido por Kamasuka, un soldado japonés que no se ha enterado todavía de que ha terminado la II Guerra Mundial...
Una historia loca al estilo de estos dos, bastante divertida, os arrancara una sonrisa y seguro que pasareis un buen rato.
Os dejo una escena de la isla, cuando llegan unos piratas a secuestrar a los hijos de los nativos, y estos dos tienen que ayudarles:




3. Y en Nochebuena... ¡Se armó el Belén! (1994)
Se acerca la Navidad y Maw siente nostalgia por sus dos hijos ausentes. Le escribe a Travis (Terence Hill) pidiéndole que busque a su hermano Moses (Bud Spencer) y se reúnan todos en Nochebuena. Pero Moses se ha convertido en el más tenaz cazarecompensas del Oeste y anda tras los 5.000 dólares que ofrecen por la cabeza del malvado Sam Stone. Travis salva a Stone de una muerte segura y lo utiliza como anzuelo para atraer a su hermano. Dirigida por el propio Terence es la última película del dúo en la gran pantalla, con todos los ingredientes que caracterizaron su filmografía es una despedida hacia el publico.

Os dejo la ultima pelea de estos dos, ya se le nota la edad a Bud pero aún así reparte que da gusto, participa toda la familia en la secuencia:



Espero que os Guste ^-^


miércoles, 28 de mayo de 2014

Ciclo: Bob Hoskins -Sirenas, piratas y Roger Rabbit-

El pasado 29 de abril falleció Bob Hoskins, Globo de Oro y Premio BAFTA a "Mejor Actor" por Mona Lisa (1986), a causa de una neumonía a la edad de 71 años. Con esta entrada quiero hacer referencia a uno de esos actores que logran simpatizar con los espectadores desde el primer momento.

A lo largo de su carrera, ha combinado la participación en televisión con la realización de películas. Recordado por su papel del detective privado Eddie Valiant, en "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" (1988) y en "Super Marios Bros." (1993), dando vida al personaje de Mario junto con John Leguizamo.

1. ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (Robert Zemeckis, 1988)


En esta película se combinan personajes animados con reales. Esto conlleva innumerables dificultades técnicas y un alto presupuesto para llevarla a cabo.

Eddie Valiant (Bob Hoskins) es un detective privado que trataba casos de dibujos animados, pero tras la muerte de su compañero y hermano, decide dejarlo. Más adelante, se produce el asesinato de Marvin Acme, un famoso empresario. Valiant conoce a Roger Rabbit, el supuesto asesino, e investiga el caso.





2. Sirenas (Richard Benjamin, 1990)

Protagonizada por la cantante Cher, cuenta con la participación de Winona Ryder y Christina Ricci, en su primer papel cinematográfico. Narra la historia de una mujer divorciada que se traslada a otra ciudad con sus dos hijas para comenzar una nueva vida. Historia dotada de un guión clásico aderezado con buena música y cierto dramatismo.


3. Hook (Steven Spielberg, 1991)


Continuación de la famosa obra de J.M. Barrie. En ella Peter Banning (Robin Williams) es un padre de familia que se va dando cuenta de que ha perdido los recuerdos de su infancia. Tras visitar a una de sus amigas, sus hijos son secuestrados por el Capitán Garfio que los lleva al "País de Nunca Jamás". Peter deberá seguirlos hacia un nuevo mundo.

En esta ocasión Bob Hoskins recrea el personaje de Smee, la mano derecha del Capitán Garfio, que permanece a su lado dándole consejos.


Aquí os dejo una escena de la película "Sirenas"(1990), en dónde suena "If You Wanna Be Happy" de Jimmy Soul, que junto con "The Shoop Shoop Song (It's In His Kiss)" de Cher conforman una espectacular banda sonora.


Por último, un vídeo recibiendo el premio Premio Donostia del Zinelmaldia 2002. Partícipe de algunas de las películas que han marcado un sentimiento en la vida de los espectadores (yo me incluyo), Bob Hoskins D.E.P.



miércoles, 21 de mayo de 2014

Escena: Edward relata a su hijo Will como conoció a Sandra Templeton en "Big Fish". (Tim Burton, 2003)


Tras recuperarme de la resaca del Viña Rock y sacando tiempo de donde no lo hay (a los que lo dejamos todo para última hora esta época nos mata) vuelvo a escribir en el maravilloso blog de don Luis para traer una escena que, bajo mi punto de vista, es una maravilla en todos los sentidos. 

Dicha escena se encuentra dentro de la película de Tim Burton Big Fish, y en ella Edward le relata a su hijo Will como conoció y conquistó a Sandra Templeton, el amor de su vida. En esta escena todo cobra gran importancia; desde la voz en off, pasando por los diálogos y sin olvidar al director de arte, que realiza un trabajo grandioso en cuanto a los decorados se refiere.
Pero sin duda, el climax de la escena se produce al final, cuando vemos a Edward rodeado de narcisos amarillos, provocando un gran contraste con el interior de la habitación de Sandra y haciendo, sin lugar a dudas,  este plano sea una maravilla absoluta y uno de los mejores planos de toda la película.

Y por si todo esto fuese poco, esta escena también intenta mandar un mensaje muy positivo, cosa que en la actualidad nunca está de más: Si queremos algo, por muy complicado que pueda parecer (en la película parece algo prácticamente imposible), siempre hay que luchar por ello, ya que si no lo hacemos es seguro que no lo vamos a conseguir nunca.

En fin, espero que os haya gustado, yo me vuelvo a mi penitencia estudiantil no sin antes dejaros la escena por aquí.

Saludetes. 





lunes, 19 de mayo de 2014

Escena: final de Sueños de un seductor (Herbert Ross, 1972)

Lo primero pedir disculpas por todo el tiempo que llevo sin publicar, pero a juzgar por el aluvión de mensajes que llevo recibido tampoco me habéis echado mucho de menos.
Hoy os traigo una película que toda en su conjunto es un homenaje a esa obra maestra que es Casablanca, pero esta escena en concreto es igualita a ese maravilloso final con Rick e Ilsa despidiéndose entre la niebla. Lo que nadie podrá negar es que Allen es uno de esos directores que son ante todo cinéfilos, y este film no es otra cosa que un canto de amor al cine.
En cuanto a la escena, pues nos situamos en un pequeño aeropuerto, con una niebla espesa y con Woody Allen intentando convencer a Diane Keaton de que tiene que subir a ese avión con su marido. Sin embargo, a diferencia de la película de Curtiz, esta está más que convencida. Eso sí, nadie le quita al personaje de Allen de decir la famosa frase de: "si no subes a ese avión lo lamentarás. Tal vez no hoy, tal vez no mañana, pero algún día para el resto de tu vida", ya que lleva esperando toda la vida para decirlo.

Siento no haber podido encontrar la escena completa, pero ya me ha costado lo suyo encontrar esta parte, y eso que está en inglés.


Aquí la frase antes citada en español.

viernes, 16 de mayo de 2014

Momento musical: Val Kilmer “Top Secret” (Jim Abrahams, David Zucker, Jerry Zucker, 1984)

Una de las primeras películas de comedia que recuerde haber visto cuando era pequeño. En ella se parodia a Elvis Presley, ya que el personaje de Val Kilmer, Nick Rivers, es un cantante con un estilo musical idéntico, además de realizar los mismos pasos de baile.

También comentar que estos realizadores ya habían trabajado juntos en “Aterriza como puedas” (1980). Le siguió esta película y, además, “Por favor maten a mi mujer” (1986), tras la cual Abrahams rodó en solitario las dos partes de “Hot Shots”, protagonizadas por Charlie Sheen. Comedia en estado puro

El argumento de la película consiste en que el protagonista viaja a Alemania Oriental para promover la cultura, pero están en guerra y se ve envuelto en una relación amorosa con una joven a la que le ofrece su ayuda para salvar a su padre, el cual esta secuestrado por los alemanes.

En esta escena, Nick intenta explicar a sus compañeros, que no se fían de él, que está de su parte. Por lo que para intentar convencerlos se marca una actuación.



Video repleto de gags al más puro estilo Abrahams y, como he dicho anteriormente, un parecido razonable con Presley. 

miércoles, 16 de abril de 2014

Escena: Jesús Quintana juega a los bolos en "El Gran Lebowski" (Joel Cohen y Ethan Cohen, 1998)

Como principiante tengo que dar las gracias a Luis, ante todo, por llevar a cabo este proyecto que nos hará ricos, además de permitirme participar en el mejor blog cinéfilo que existe. También, a Perico, personaje cuanto menos asombroso y enigmático, por guiarme en este viaje lleno de peligros y acontecimientos que cambiarán mi vida y la de mis compañeros editores.

Obligadas, y no queridas, son mis palabras...

Como primera entrada he decidido escoger la escena de "El Gran Lebowski" dónde aparece Jesús Quintana, interpretado por John Turturro, jugando a los bolos.

La escena combina la canción "Hotel California" de los Eagles, versionada por los Gipsy Kings, con la soberbia actuación de John Turturro, al que no le hace falta decir nada para obtener una sonrisa del espectador. Esto último forma parte de la base de la mayoría de las películas de los hermanos Cohen. Existen ejemplos como "Quemar después de leer", "Fargo", "Los hombres que miraban fijamente a las cabras" en las que los personajes se encuentran especialmente marcados por una personalidad única y extraña.

Jesús Quintana tiene un cierto punto de desequilibrio mental que le sirve para ser el mejor jugando a los bolos. Un genio que acentúa su actuación marcándose un baile y mandándole un beso a sus rivales, mientras la cámara realiza un travelling mostrándo la expresión facial de Jeff Bridges, John Goodman y Steve Buscemi.



Como consecuencia, el resultado es una de las mejores escenas de humor atípico, que hace las delicias de los más cinéfilos.