Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de noviembre de 2017

Easy Rider (Dennis Hopper, 1969)

Saludos ^^, vuelvo por aquí para hablaros de una película tan diferente como mítica, no es otra que Easy Rider de Dennis Hopper. Una radiografía sobre la américa de la época (finales de los 60) donde se habla de la libertad real, la falsa libertad de la sociedad y de individuos que rompen esa monotonía.

Dos jóvenes motoristas de Los Ángeles emprenden un viaje por carretera hacia Nueva Orleáns. Cruzando parte del país con la intención de descubrir América. Wiatt (Peter Fonda) y Billy (Dennis Hopper) son los protagonistas. El viaje nos muestra esas míticas carreteras de Estados Unidos, por el camino se van encontrando con personajes de lo más estrafalario, entre ellos un ranchero y su familia, o un autoestopista de una comuna hippie además de ser arrestados en un pueblo por desfilar con una orquesta sin un permiso. Su compañero de celda George Hanson (Jack Nicholson), un abogado borracho, les hace un gran favor sacándoles de la cárcel y luego decide unirse a ellos en su viaje, personaje que marcara la historia y su desenlace. La intro de la película es una de sus secuencias más famosas:


La película es bella, con diálogos profundos, también una carga de prejuicios y violencia que hace que el espectador casi se sienta en una montaña rusa al final de la película. Del guión se ocuparon Terry Southern, Peter Fonda y Dennis Hopper, aunque casi nada estaba escrito antes de rodar. De hecho se cuenta una anécdota, que Dennis Hopper le dijo a gente del equipo "-Tio, el gobierno lo sabe -El que -Que le vamos a joder con nuestra historia -Pero sino tenemos guión -Es el gobierno tio, nos vigilan y lo saben" define al director. Se convirtió en una referencia para todos esos motociclistas y gente que se movía en la contracultura dentro de Estados Unidos, supuso una revolución y la convirtió en un éxito de taquilla, además de llevar a la fama a Dennis Hopper. Tras su estreno se convirtió en uno de los precedentes y  propulsor del nuevo cine estadounidense que se hizo en la década de 1970. Un cine de autor desde el punto de vista de libertad para los directores que posiblemente nunca volveremos a ver.

Para despedir, si hablamos de Easy Rider, tenemos que mencionar la música, genial en todo los aspectos en la que se incluyen temas de Hendrix, Steppenwolf, Bob Dylan, etc.. Os dejo la lista (los grupos cedieron los derechos de los temas para el film):

"The Pusher" (Hoyt Axton) -Steppenwolf (1968)
"Born to Be Wild" (Mars Bonfire) -Steppenwolf (1968)
"The Weight" (Jaime Robbie Robertson) -Smith (1969)
"Wasn't Born to Follow" (Carole King/Gerry Goffin) -The Byrds (1968)
"If You Want to Be a Bird (Bird Song)" (Antonia Duren) -The Holy Modal Rounders (1969)
"Don't Bogart Me" (Elliot Ingber/Larry Wagner) -Fraternity of Man (1968)
"If 6 Was 9" (Jimi Hendrix) -The Jimi Hendrix Experience (1967)
"Kyrie Eleison/Mardi Gras (When the Saints)"  (David Axelrod) -The Electric Prunes (1968)
"It's Alright, Ma (I'm Only Bleeding)" (Bob Dylan) -Roger McGuinn (1969)
"Ballad of Easy Rider" (Roger McGuinn/Bob Dylan) -Roger McGuinn (1969)

Volveremos ^^

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Vuelta de vacaciones BlogEn35mm

Hola lectores, tras intensas negociaciones con los otros miembros del blog puedo decir que lo han pasado dabuti en verano... y poco más porque no tiene pinta de que regresen por aquí hasta que vaya a pegarles un par de hostias a lo Bruce Lee, suerte que son de lejos algunos. En fin, yo he vuelto y traeré más contenido, una a la semanita (tampoco vamos a matarnos).


Seguimos colaborando en Esem Radio, un programita a la semana, ya colaborando completamente en 35 mm con 11 meses 11 géneros (cada mes un género, aquí si colabora Don Luis) y bueno os dejo el enlace.

http://esemradio.com/



Un saludo y nos vemos pronto por aquí.

viernes, 1 de julio de 2016

Vacaciones en Blogen35mm

Saludos seguidores, nos vamos de vacaciones, no muy lejos porque somos pobres pero bueno. Volveremos para Septiembre si todo va bien, como misión intentare que los demás miembros den señales de vida, trabajo delicado y arduo pero como los héroes de acción suelen decir "Manda huevos, ¿siempre me toca a mi?". Ejemplo audiovisual de héroes en verano:


Seguid viendo cine en vacaciones, no tardaremos en volver, por otro lado esperamos que nuestras fiestas sean un poco como las del lobo de Wall Street.


lunes, 18 de enero de 2016

Top 5 de 2015

Feliz 2016, no me leíais desde el año pasado.....(Badum Tss).... volviendo a lo que nos ha reunido aquí para dar entrada al nuevo año, sin duda, una buena manera es repasar lo mejor del año pasado.

TOP 5
El orden es aleatorio, no tiene que ver con que una sea mejor o peor, además en este top solo entran las que he visionado ¿Que palabra eh?, comprobareis que tipo de género he consumido mayormente, todo cine independiente procedente de Sri Lanka y centrado en la colisión entre los usuarios de la piscina pública y los que son más de playa:


Mad Max: Furia en la carretera

Pues porque es la megahiperrepanocha y lo sabéis, George Miller se ha salido, a sus 81 años ha conseguido presupuesto para explotar infinidad de vehículos y gastar como nadie en especialistas al volante, gracias George. Además de conseguir una de las mejores películas de acción de los últimos 20 años bajo mi punto de vista, con personajes diferentes como Furiosa, interpretada por Charlize Theron, y un genial Tom Hardy que hace olvidar bastante la sombra de Mel Gibson gran protagonista de la trilogía original.
Para acabar, si te mola una película con poco dialogo y con mucha adrenalina, una historia simple, que trata sobre una fuga en un mundo post-apocalíptico en el que imperan las balas y la gasolina ¿Que más podemos pedir?


Star Wars VII: el despertar de la fuerza

La fuerza vuelve para quedarse, el episodio VII ha conseguido batir todos los récords, menos mal que se lo ha quitado a Jurassic World... Una película muy completa, que quizás se ha quedado un poco corta ante la expectación que generó, yo salí muy contento del cine, eso sí después empiezas a ver los fallitos. ¿Lo mejor? los nuevos protagonistas, tanto Rey, interpretada por Daisy Ridley, como Finn, interpretado por John Boyega, están bastante bien, quizás el que menos el nuevo Sith, pobre Adam Driver, todo el mundo se mete con él.
En definitiva una buena película,  y aunque de JJ Abrams esperaba más se mete de lleno en el top, Han Solo, Harrison Ford llena la pantalla, y Chewbacca tienen la culpa, con buenos momentos en la película y más de un buen chascarrillo.


Antman

Una película de superheroes diferente, he de reconocer que me esperaba bastante poco de esta película de Marvel, pero me ha conquistado, dirigida por Peyton Redd el hombre hormiga ha conquistado al público. Paul Rud esta genial, dando vida al ladrón Scott Lang, además la trama y guiños al resto del universo cinematográfico crea un ambiente diferente, Michael Douglas esta pasable como el inventor Hank Pym(Inventor original del traje), y Evangeline Lilly, que da vida a su hija  pues ejem nunca falla.
Una buena combinación de humor y acción.
Poca gente lo sabe pero las hormigas de la película están dobladas por los componentes de este blog, nos costo bastante reproducir esos sonidos pero creo que el resultado es muy bueno y os animo a comprobarlo.


El Renacido (The Revenant)

Alejandro González Iñárritu, chapo, he de reconocer que no me gusto Birdman, esperad no me queméis todavía, pero en esta ocasión se ha salido.

Porque es una película que te hace sufrir con Leo, si Dicaprio, seguramente le den el Oscar, aunque no es su mejor papel esta muy bien. Una historia western, ambientada alrededor de 1820, una compañía del ejercito es atacada por los indios mientras conseguía pieles, durante la huida dejan abandonado a Leo, que tras el ataque de un oso está malherido, aunque en España se estrena en febrero, en este blog hemos recibido una copia para poder verla (o descarga en torrent, la historia que prefiráis) pero vamos hasta en Hollywood lo reconocen, con 12 nominaciones a los Oscars, en los globos de oro ya ha triunfado con 3 premios.
Tom Hardy también hace una gran interpretación, un gran año para él sin duda.


Marte(The Martian)

El Naufrago de marte, una buena película, con un Matt Damon que ha ido al gimnasio (esta preparando otra de Bourne y se nota) que tiene que sobrevivir en el planeta rojo, bien dirigido por el clásico Ridley Scott.
Scott nos trae la historia de una misión tripulada a Marte que debe cancelarse, durante la evacuación, nuestro protagonista tiene un accidente y se le abandona, dándolo por muerto, allí tendrá que buscarse la vida para salir adelante.
Un viaje increíble con unos planos geniales del famoso planeta rojo, en el que también se hace un recorrido por las misiones antiguas a marte, y una historia de supervivencia desde la perspectiva de Mark Watney un astronauta listillo y con bastante gracia.


Pudieron estar pero no, Menciones: El puente de los espías, Los vengadores 2, Kingsman: Servicio secreto, BlackMass, Concussion y The Hatefull Eight.


Espero que os haya gustado ^^

domingo, 29 de noviembre de 2015

Escena: Desayuno en Pulp Fiction (Quentin tarantino, 1994)

Buenos días y feliz domingo, el otro día pille esta parte de esta obra de arte cinematográfica y pensé -Maldita sea, es genial- así que aquí os la traigo. además poco habíamos escrito sobre Tarantino, apenas 2 escenas, en este Blog, siendo fans me costaba creerlo pero prometo ponernos al día con el bueno de Quentin.

Bueno hablando de la escena, todo el mundo ha visto Pulp Fiction, el que no ya esta tardando. Para los que sí poco puedo contaros, Samuel L. Jackson se sale, pero más se sale el guión. Jules y Vincent (Jhon Travolta),  están desayunando después  de que el señor lobo resolviera su problema, hablan de varas cosas y Vincent se va al baño.
En ese momento unos atracadores empiezan un robo en el restaurante, hasta llegar a Jules que tiene el maletín... consigue agarrar a uno de ellos y desarmarlo. Así mientras le apunta le suelta su discurso.


Esa música genial para terminar, espero que os haya gustado ^^

viernes, 19 de diciembre de 2014

Podcast: Cine de Fiesta -Programa 4 de Julio de 2014-

Hola queridos lectores, volvemos una semana más con los podcast de la temporada pasada en Ondaceronoroeste con Julio A. Diaz, en esta ocasión un programa veraniego, pero si todo va bien los reyes magos nos traerán programas recientes para empezar el 2015 con energía.

Esta semana tocan películas en las que la fiesta tiene un peso en la trama, que pega bastante con las fechas que vivimos actualmente en la que las cenas y las fiestas son obligación. Con 2 grandes películas, muy diferentes entre sí, son "El Guateque" con el genial Peter Sellers y "La Gran Belleza" de Paolo Sorrentino.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Podcast: Cine del Oeste -Programa 30 de Mayo de 2014-

Feliz viernes queridos seguidores, volvemos con otro podcast de la temporada pasada (podéis escucharnos los viernes a las 13:30 en Ondacero noroeste) esperamos poder subir los actuales próximamente, porque actualmente lo hacemos mejor todo hay que decirlo (Aunque no era muy difícil ¿verdad?).

Esta semana os dejo el programa dedicado al Western, porque el "Cine del Oeste" nos mola y se merece un podcast. un género que triunfo hace ya tiempo y hoy esta de capa caída, aunque nos ha dejado verdaderas obras de arte.

Hoy hablamos de 2 películas muy diferentes entre sí, son "Jhonny Guitar" y "Le Llamaban Trinidad", con estilos muy diferentes pero son referencias en sus épocas.
Espero que lo disfrutéis ^-^

viernes, 5 de diciembre de 2014

Podcast: Cine de Acción -Programa 20 de Junio de 2014-

Buenas queridos seguidores, como inauguramos esta sección ya hace un tiempo pero sin subir nada ya que no teníamos los programas de esta temporada, vamos a empezar a subir las colaboraciones
del curso pasado en el programa de Ondacero noroeste con Julio Antonio Diaz, sección en la que hablamos de un género o protagonista, con 2 películas como exponentes principales.

En este caso es el cine de acción, con 2 películas protagonizadas por Bruce Willis, uno de nuestros héroes del cine, como son "La Jungla de Cristal" y "El Último Boy Scout", os dejo el podcast del programa:

domingo, 11 de mayo de 2014

BSO: El Último Mohicano (1992, Michael Mann)

Buenas people, se que esta semana mis compañeros no han publicado, sin embargo los puedo disculpar alegando que no tenían ganas ya que el fin de semana pasado habían estado en el Viñarock ¿Cómo iban a publicar algo sin descansar una semanita? Un abrazo Luis y Vîllä.

Ahora sí, os traigo una banda sonora, concretamente la de "El Último Mohicano". Realizada por Trevor Jones y Randy Edelman. Una película basada y adaptada del clásico americano de James Fenimore Cooper, obra literaria muy importante en la historia de Estados Unidos.
En ella se narra la historia de Ojo de Halcón, interpretado por Daniel Day-Lewis, un hombre blanco adoptado y criado por los indios, que es reclutado por los ingleses para luchar contra los franceses y otras tribus indias. Acaba escoltando a las hijas de un oficial británico, son raptadas por la tribu hurona y debe rescatarlas, acompañado por sus dos amigos indios Chingachguk (Russell Means) y su hijo Uncas (Eric Schweig), que son los últimos de la tribu mohicana, de ahí el titulo. Esto es para poneros en situación por si no la habéis visto (que estáis tardando, por cierto).

Como he puesto antes, la película es muy recomendable, la historia y sus personajes, además está  Daniel Day-Lewis así que mala no puede ser ¿verdad? El conjunto la hace magnífica, pero yo destacaría la banda sonora, ya que es sencillamente genial. Poco más puedo añadir sobre esta música que me recuerda ese gran viaje cuando la escucho, me trae de vuelta las sensaciones que sentí cuando vi la película.
Aquí la tenéis:


Espero que os guste ^-^

miércoles, 30 de abril de 2014

Escena: Persecución en "28 semanas después" (Juan Carlos Fresnadillo, 2007)

La escena de hoy pertenece a la película "28 semanas después" del director Juan Carlos Fresnadillo recogiendo el testigo de Danny Boyle, el cual forma parte de equipo de producción de esta segunda parte.

Este trabajo es la secuela de "28 días después", englobadas ambas dentro de una supuesta trilogía en donde se mantiene en el aire la realización de "28 meses después".

La película se podría englobar dentro del género de terror zombie con la variante de la existencia de un virus de la rabia que desata una infección generalizada, volviéndolos rápidos y agresivos. Este género, excesivamente explotado, se expone a un presupuesto escueto, ya que "28 días después" contó con un presupuesto de 5 millones de dólares recaudando alrededor de 83 millones, repitiéndose la hazaña 5 años después con "28 semanas después". Ahí reside la importancia, dentro del género, de estas películas ya que logran crear sensación en el espectador de estar viendo algo nuevo dentro de lo sumamente repetitivo, ya sea debido al trabajo técnico, a la creación de ambientes que conlleven acontecimientos inesperados para el espectador o a una excelente banda sonora que acentúa, aún más, el clima que viven los personajes trasladando sus inquietudes a los partícipes de la historia. Además, del mérito que conlleva realizar un proyecto que nada tiene que envidiar a superproducciones con grandes presupuestos.

En concreto he querido reseñar esta escena, ya que relaciona las tres características que he mencionado anteriormente. Don (Robert Carlyle, actor al que ofreció el papel de comandante en la primera entrega Danny Boyle) se encuentra con su mujer, Alice (Catherine McCormack), en una casa de refugiados anti-infectados con más personas. Existe una conversación en la que Don habla con su mujer diciéndole lo mucho que la quiere y que va a estar con ella pase lo que pase. Al cabo de un rato, un niño pide ayuda y le dejan entrar dando lugar a que los infectados entren en la casa. Después de una persecución por la casa, Don consigue escapar dejando a su mujer y al niño a merced de los infectados.

Mediante planos generales, subjetivos y travelling sumado al reconocible tema principal de la banda sonora nos sumerge en una situación de angustia y estrés.


Este es el único vídeo que he podido encontrar de la escena. Mis disculpas porque el audio y vídeo son una castañica ^-^.




lunes, 28 de abril de 2014

Escena: Duelo en la aldea en "Wu Xia: Dragón" (2011, Peter Chan)

Hoy os traigo una escena de una película bastante reciente, una obra de Peter Chan en "honor" al género Wu Xia, y por eso el título, que para el que no lo sepa es el género de historias de caballeros y princesas tradicionales, en la cultura china. Y además de donde salen gran parte de películas que os traigo ^-^.

Para empezar, vuelvo con Donnie Yen, el actor que ahora mismo esta haciendo más trabajos y con más calidad. El tiempo no perdona, tanto Jet Li como Jackie Chan están en horas bajas, sin duda es el actor de moda.
Pero vayamos a la escena, para poneros en situación Donnie es Tang Long, un campesino que esconde un secreto, segundo comandante e hijo del líder de los "72 demonios", un grupo de criminales y asesinos. Dentro del mismo era respetado por su nivel de Kung Fu y su falta de piedad, sin embargo un día se harta de ese mundo después de una misión, lo hace que huya en busca de una vida tranquila.
Bajo el nombre de Liu Jin-xi, tiene una vida tranquila en una aldea y una esposa que le da la vida que quiere, pero un incidente con unos bandidos trae a un investigador que descubre su verdadera identidad y así su antiguo clan se entera de su paradero.  Le buscaran para castigarle por su traición.
En esta escena en cuestión 2 miembros llegan al pueblo durante un entierro, le acusan de ser Liu pero al negar su identidad constantemente y dejarse golpear por ellos deciden atacar a la gente de su aldea, lo que hace reaccionar a nuestro protagonista.

La película en general tiene un equilibrio bastante bueno, le pondría un sobresaliente, entre coreografía, técnicas de cables y post-producción. Teniendo en cuenta que es una historia "Wu Xia" las peleas son bastante espectaculares.


Espero que os guste ^^



domingo, 13 de abril de 2014

Ciclo: Bud Spencer y Terence Hill -Volumen I-

¡Buenas gente! Nuevo ciclo y nuevo género ^-^. Comedia esta vez, porque en este blog no siempre voy a poner chinos dándose puñetazos... sólo el 80% de las entradas... Bueno, primero felicitar a uno de los nuevos miembros, fichaje realizado por mí, el señor Vîllä (lo de los acentos se le va de las manos al chiquillo) por su entrada sobre "Noviembre" de Achero Mañas http://blogen35mm.blogspot.com.es/2014/04/noviembre-achero-manas-2003.html que esta muy bien y ya la veré.

Bud Spencer (Carlo Pedersoli) y Terence Hill (Mario Girotti), un dúo que nos hace recordar tiempos pasados, son parte importante de las décadas de los setenta y ochenta. Aunque fue a finales de los 60 y principios de los 70 cuando esta pareja es conocida a nivel mundial a través de sus westerns. Las aventuras de estos 2 nos acompañaron hasta mediados de los 80 cuando empezaron a perder éxito. Aunque ambos trabajaron por separado, sus mejores trabajos son en los que compartieron pantalla, convirtiéndose en una pareja mítica.


1. Saga "Le llamaban Trinidad"
Primero la saga  con "Le llamaban Trinidad"(1970) y "Le seguían llamando trinidad"(1971).  Unas comedias de Spaghetti western, aunque en vez de balas aquí se usan más las manos. Situaciones cómicas que tendrán como protagonistas a dos hermanos, cuatreros y bandidos.
En la primera de las películas Terence es Trinidad, un famoso pistolero, y Bud interpreta a su hermano mayor El Niño, que se está haciendo pasar por el nuevo sheriff en un pueblecito. Cuando Trinidad se presenta en el pueblo empieza a tener problemas con los hombres del alcalde que además ya tiene problemas con su hermano. Ambos se quedan en el pueblo como sheriff y ayudante respectivamente para sufrimiento del corrupto alcalde.

La segunda  mantiene la linea, ambos van en busca de dinero fácil, como atracar una diligencia pero son una familia tan pobre que acaban dándole lo poco que tienen...Lo siguen intentando pero acaban envueltos como "Rangers" en una disputa con una banda de forajidos ayudando así a los habitantes de un pueblo. Básicamente es la historia de nuestro sonriente rubio haciendo de las suyas en el oeste acompañado del enorme y poco simpático de su hermano, ambos unos maleantes que se verán en la situación de ayudar a gente que lo necesita, eso si, con la intención de sacar tajada.
En definitiva muy recomendables si quieres pasar un buen rato y reírte, ahora os dejo la banda sonora, que me encanta ^-^.



2. Saga "Dos Superpolicías"
Seguimos con otra saga: "Dos Superpolicías"(1977) y "Dos Superpolicías en Miami"(1985).
Terence es Matt Kirby un marinero que acaba de escapar de su barco ante la deuda con sus compañeros, Bud es Wilbur Walsh un desempleado que busca trabajo en el muelle, ambos tienen problemas con una pandilla de matones al preguntar por trabajo, les dan una lección por separado y juntos. Deciden atracar un supermercado para sacar un poco de pasta pero se equivocan de lugar y acaban en la comisaria alistándose para la academia. Sus métodos no son los adecuados pero su éxito evitara que les echen y se convertirán en una pareja de policías muy peculiar. El destino les llevara a investigar a la banda del muelle y sus trapicheos.

En la segunda entrega, no tan buena por falta de bofetones y puñetazos, ambos siguen la pista de un antiguo atraco, en el cual se robaron 20 millones de dolares, esta vez les ayudarán dos bonitas señoritas.
La trama avanza apoyada en la dualidad de los protagonistas, siempre contrapuestos, son tan diferentes que encajan a la perfección y así en la mayoría de sus filmografía. En esta en concreto están intentando aprovecharse de una situación para su beneficio pero acabarán por ser buenos policías por azar o destino.
Aquí os dejo una escena en la que se les ve repartir a diestro y siniestro:



3."Par- Impar"(1978)
Para terminar este volumen "Par- Impar"(1978).
Aquí vuelven a ser hermanos, por lo menos de parte de padre, Terence es Jhony Firpo un talentoso teniente de la marina y Bud es Charlie, ex-jugador de poker y ahora camionero.
El almirante de Jhony le declara la guerra al juego, y le manda en misión secreta para atrapar a Parapolis el Griego, antiguo jefe de Charlie.

Jhony intenta que Charlie le ayude a ganar dinero jugando al poker pero este se niega ya que no quiere volver a jugar. Con su insistencia consigue hacerle cambiar de parecer aunque sea con la mentira de que se va a quedar ciego y necesita una costosa operación. Charlie le enseña todos sus trucos y así consiguen acercarse a las partidas privadas de El Griego. Esta vez,  ambos jugaran la partida.
Una de las escenas que más me gustan, con su estilo peculiar y golpes por doquier, es esta pelea fingida en el barco de Parapolis:


Esta es la primera de sus películas que vi, una mañana de domingo en casa de mi abuelo, en TVE, me hicieron pasar un buen rato e irme con una sonrisa en la cara, por eso seguí viendo sus películas e interesándome por estos dos pintas, la sonrisa me dura hasta hoy :).

Espero que os guste ^-^