Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acción. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

Kiss of the Dragon "El beso del Dragón" (Chris Nahon, 2001)

Hola queridos seguidores, volvemos con algo de acción y Kung Fu, ¿Hacia tiempo verdad? Seguro que pensabais que el luis que llevo dentro había ganado la batalla pero Bruce le partió la cara y aquí estamos, con una de las mejores películas de Jet Li, dentro de sus trabajos fuera de Hong Kong.

Soy consciente de las limitaciones actorales, pero es de sus mejores trabajos, aquí interpreta a un policía especial chino, que viaja a Francia para interceptar a un jefe mafioso honkonés y descubrir a su socio francés, todo se va al traste cuando es traicionado y perseguido por París. ¿Qué más queremos? de esta forma Jet puede repartir justicia sin miramientos.

Tiene algunas de las mejores peleas dentro de su filmografia, al menos de las más míticas, varias peleas con policías y mafiosos, resalta una contra un boxeador o contra un grupo de policías cinturón negro, pero sobre todo una pelea al final contra 2 oponentes en la comisaria, uno de ellos interpretado por Cyril Raffaelli, es una de sus mejores peleas finales.


Bajo las ordenes de Chris Nahon, que le da un toque más moderno con el tipo de corte y la música que imprime a las diferentes escenas de pelea, música compuesta por Craig Armstrong. La historia no es una trama que te deja loco, escrita por Luc Besson y Mark Kamen, el buen policía (que sabe kung fu porque es chino, como no) al que traicionan, tiene que limpiar su nombre y acabar con los que van a por él. La parte femenina de la película, como damisela en apuros, interpretada por Bridget Fonda, y la parte malvada por Tchéky Karyo, este actor turco no me lo imagino de bueno nunca, vamos a decirlo porque tiene una cara de hijo de..., que le queda de lujo, en la película de mi vida lo pondría fijo de némesis mientras luchamos encima de un tren que atraviesa un volcán, mientras de fondo se escucha Estopa.

En definitiva, una imprescindible del cine de Jet Li y una buena opción si te mola la acción.
Os dejo los mejores combates, que ya he mencionado antes, concretamente la pelea en comisaria y la pelea final contra los "gemelos":




Espero que os haya gustado ^^

viernes, 25 de diciembre de 2015

Ciclo: Navidad alternativa

Feliz Navidad queridos lectores, el 2015 va llegando a su fin, pero antes nos toca celebrar la Navidad ¿Cuantas pelis han tratado sobre estas fechas? No las he contado así que te dejo con la duda.
Siguiendo con el tema os traigo algunas películas navideñas, un poco de todo, tampoco van a ser todas de buen gusto. Sin duda son una buena elección para descansar en el sofá este 25, que ayer más de uno se tomo demasiados Jack solos con hielo.
Aquí os dejo mi selección de obras para este día tan especial:

1. Jungla de Cristal 1 y 2
Si señor John Mclane empezó a repartir justicia divina en las vísperas de Navidad, tanto en la primera entrega como en la segunda. Una elección que no puede llevar a error si hoy tenéis un par de horas para ver una película y os mola la acción clásica y ochentera. La primera fue dirigida por John McTiernan en el 88 y la segunda por Renny Harlin en el 90, pero lo que importa es ver a Bruce Willis en su papel estrella. 
Se sabe que los terroristas nunca ganan, pero en Navidad menos si encima se cruzan con Jhon. Personalmente prefiero la primera entrega (ya vamos por 5, gracias Hollywood) pero la segunda no tiene nada que envidiarle, además de que se tiene más presupuesto para explotar cosas y eso se nota,
Además refuerza los lazos matrimoniales, ya que Jhon siempre tiene problemas con su mujer y claro,  después de acabar con los terroristas, ella se ve obligada a perdonarlo. Es lo que tiene ser así de duro. 
Nada mejor para que os entre el gusanillo, que este trailer canoso y casposo:


2. Tokyo Godfathers
Un poco de animación japonesa para contar una historia navideña diferente. Dirigida por Satoshi Kon y Shôgo Furuya, cuenta la historia de 3 vagabundos en Tokyo el día de navidad. Ellos se encuentran un bebe abandonado, cuidan de él y buscan como devolverlo con su familia.
Una historia con personajes que representan "despojos" de la sociedad: Gin, Hana y Miyuki, un viejo vagabundo alcohólico, otro travestí y una adolescente fugada de casa, los tres viven juntos en la calle. Cuando encuentran al bebe comienza una serie de eventos de todo tipo. Una mezcla entre el drama de estos 3 personajes y sus historias particulares con la intención y el espíritu navideño de devolver este bebe a su hogar, además de cuidarlo como si fuera suyo. Una animación genial y una buena elección para estas vacaciones.
Os dejo el trailer para abrir boca ^^.


3. El día de la bestia
Si señor un poco de cine español, una comedia satánica para traer la Navidad. Dirigida por Alex de la Iglesia, nos trae el apocalipsis en forma de nacimiento del anticristo la víspera del 25 de Diciembre. Solo el padre Ángel, interpretado por el genial Alex Angulo, puede evitarlo y no se detendrá ante nada. La iglesia, un motel, tiendas de discos, rituales satánicos, heavy metal y drogas ¿Que podía fallar? Además recibe la ayuda de Jose María, aficionado al Death Metal, interpretado por Santiago Segura.

Una historia diferente para hablar de estas señaladas fechas, todo al estilo de comedia española lo que le da, en mi opinión, bastante garra. También resaltar la banda sonora con temas muy impactantes. Aquí os dejo una escena de la película, cuando aparece por primera vez Santiago Segura.




Feliz Navidad ^^


domingo, 29 de noviembre de 2015

Escena: Desayuno en Pulp Fiction (Quentin tarantino, 1994)

Buenos días y feliz domingo, el otro día pille esta parte de esta obra de arte cinematográfica y pensé -Maldita sea, es genial- así que aquí os la traigo. además poco habíamos escrito sobre Tarantino, apenas 2 escenas, en este Blog, siendo fans me costaba creerlo pero prometo ponernos al día con el bueno de Quentin.

Bueno hablando de la escena, todo el mundo ha visto Pulp Fiction, el que no ya esta tardando. Para los que sí poco puedo contaros, Samuel L. Jackson se sale, pero más se sale el guión. Jules y Vincent (Jhon Travolta),  están desayunando después  de que el señor lobo resolviera su problema, hablan de varas cosas y Vincent se va al baño.
En ese momento unos atracadores empiezan un robo en el restaurante, hasta llegar a Jules que tiene el maletín... consigue agarrar a uno de ellos y desarmarlo. Así mientras le apunta le suelta su discurso.


Esa música genial para terminar, espero que os haya gustado ^^

domingo, 5 de abril de 2015

Escena: Comienzo en "Acorralado" (Ted Kotcheff, 1982)

Saludos lectores/as. Como es "Domingo" y están poniendo Acorralado en Calle 13 toda la semana,John Rambo. Dirigida por Ted Kotcheff, y con guión escrito por el propio Sylvester Stallone (John Rambo) junto con Michael Kozoll y William Sackheim basado en la novela de David Morrell.
he decidido traer una escena de esta película en la que conocemos a uno de los mitos del cine de acción:

Hay una escena en la que Rambo, mientras anda por la carretera haciendo auto-stop, llega a un pueblo en el estado de Washington. Allí el sheriff, interpretado por Brian Dennehy, al verle decide recogerle y llevarle fuera del pueblo ya que allí no quieren ex militares vagabundeando. Una escena en la que se muestra una de las consecuencias del final de la guerra de Vietnam ya que a los militares se les trata como parias en su país por participar, les dificultan encontrar trabajo e incluso son objetivo de gente como este sheriff y son marginados.
Aquí empieza el abuso que recibe Rambo por parte de la policía local de Hope (ciudad ficticia) que le hace recordar situaciones de tortura en Vietnam y hace que huya de la comisaria, causando una situación en la que se convertirá en objetivo de las fuerzas del orden en su propio país. Los que le persiguen no saben que es un boina verde y medalla de honor del congreso.  No se imaginan lo que se les viene encima.

La película no es nada del otro mundo pero es el principio de una de las sagas más famosas de acción. Aquí os dejo esta la escena:


Espero que os guste ^^

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Blade Runner (Ridley Scott,1982)

Jeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeei!

Tras mi ausencia en semanas anteriores en el blog vuelvo con fuerza con una película que doy por supuesto que la mayoría de vosotros ha visto, ya que es un clásico de los ochenta que con el tiempo se ha convertido en una auténtica película de culto, llegando incluso a estudiarse en clases de filosofía del Bachillerato (como fue mi caso). 

La película de la que hablo no es otra que Blade Runner, película dirigida por Ridley Scott, que se basó en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Como he dicho anteriormente doy por supuesto que la mayoría habéis visto la película pero para los rezagados que aún no lo hayan hecho voy a intentar resumirla. 

La cinta está ambientada en una civilización futura, en el año 2019 de una ciudad de Los Ángeles que está sumida en un ambiente oscuro y bastante deprimente. En esta sociedad, los humanos han conseguido crear clones que reciben el nombre de replicantes y que hacen los trabajos peligrosos o duros en lugar de los humanos. Sin embargo, estos replicantes se revelan en otro planeta y son declarados ilegales en la tierra. Para darles caza y destruirlos se crea un equipo especial de la policía llamado Blade Runner. Uno de los hombres con más reputación de este equipo especial es Rick Deckard, que es sacado de su retiro para intentar acabar con todos los replicantes Nexus-6 que andan sueltos.
El problema que se va a encontrar Rick Deckard es que los replicantes que andan sueltos están en fase experimental y son capaces de tener emociones basadas en recuerdos implantados, cosa que los anteriores replicantes no tenían y que hacía que fuese más fácil identificarlos, por lo que utiliza el test Voight Kampf (los clones no diferencian el bien del mal y no contestan adecuadamente cuando les preguntan por ciertas acciones poco éticas) para reconocerlos. 

Algunos temas bastante interesantes que desarrolla la película son el tema de la Femme Fatale, el uso de la primera persona en la cinta, el asombroso realismo que usa el director al recrear una ciudad como Los Ángeles en un ambiente tan futurista y en clara decadencia donde los robos, los atracos o los asesinatos son algo normal... Además, el tema de las decisiones éticas también está bastante presente en la cinta, llegando a ser fundamental en algunos momentos de la misma. 

Otro tema interesante es el aspecto visual, ya que el director da varias pistas a los espectadores para que puedan reconocer a los replicantes, como por ejemplo el brillo anaranjado que tienen en los ojos cuando reciben una luz determinada o el aspecto sombrío que tiene toda la película y que a veces, lleve a que incluso resulte complicado ver lo que sucede en la misma. 

Bueno, pues os dejo con el trailer de la película y con una pregunta para los que la hayáis visto; ¿Es Rick Deckard un replicante? ;)



¡Hasta dentro de dos semanas! Sed buenos... o no. Y recordad: Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia.



viernes, 5 de diciembre de 2014

Podcast: Cine de Acción -Programa 20 de Junio de 2014-

Buenas queridos seguidores, como inauguramos esta sección ya hace un tiempo pero sin subir nada ya que no teníamos los programas de esta temporada, vamos a empezar a subir las colaboraciones
del curso pasado en el programa de Ondacero noroeste con Julio Antonio Diaz, sección en la que hablamos de un género o protagonista, con 2 películas como exponentes principales.

En este caso es el cine de acción, con 2 películas protagonizadas por Bruce Willis, uno de nuestros héroes del cine, como son "La Jungla de Cristal" y "El Último Boy Scout", os dejo el podcast del programa:

jueves, 20 de noviembre de 2014

The Equalizer (Antoine Fuqua, 2014)

Os traigo la nueva película de Denzel Washington, el cual vuelve a estar bajo el mando de Antoine Fuqua, Digo vuelve porque ya trabajaron juntos en "Training Day" (2001) (Aquí tenéis una entrada http://blogen35mm.blogspot.com.es/2012/10/escena-desayuno-en-training-day-2001.html ) lo que le valió un Óscar al actor.

Esta película sigue la línea de todos los trabajos de Washington. Un policía, agente secreto u hombre coraje que intenta realizar una serie de actos de valor que ayuden a paliar sus pensamientos atormentados, ya sea por algún hecho de su pasado o por su propia manera de ser. Quizás de este trabajo se esperaba algo más por el buen dúo que formaron y por el resultado que consiguieron anteriormente.

Aún así, intentan darle una vuelta de tuerca a la típica situación de venganza recurriendo a la cámara lenta y a las diferentes ejecuciones de los mafiosos. Por otro lado, Chloë Grace Moretz tiene un papel, más bien trascendente, ya que el protagonista es el verdadero núcleo de la película.


En fin, aún siendo otra típica película de Denzel Washington, se puede escapar por dotar de una nueva perspectiva a las acciones del protagonista, pero la historia está muy trallada al igual que este actor, que en la mayoría de ocasiones realiza el mismo papel.

Aquí os dejo el trailer premohsss..


lunes, 10 de noviembre de 2014

Commando (Mark L. Lester, 1985)

En la época en la que vivimos, que la acción está tan “nolanizada” que llega a asfixiar, merece la pena mirar atrás y fijarnos en una época en la que la acción era gratuita y completamente loca. Eso es Commando: un argumento absurdo que es una excusa para ver al Chauche matar a 148 personas en apenas 90 minutitos, amen de soltar una serie de one liners legendarios y de una serie de actos sobrehumanos como arrancar de cuajo una cabina telefónica con un hombre dentro y lanzarla por los aires.
Ya con el principio de la película te quedas impactado: una serie de asesinatos bastante crudos para pasar inmediatamente a John Matrix, un Schwarzenegger en plan leñador ultra macho que ahora se dedica a cuidar a su hijita pero que antes era un coronel súper duro de las fuerzas especiales. Entonces, los que se encargaron de esos asesinatos (menos uno, que era mentira, ya que se trataba en realidad del malo más malo, otro ex-fuerzas especiales que va de Freddie Mercury) asaltan la casa de Matrix y secuestran a su hija (interpretada por una de las Embrujadas) para obligarle a derrocar el gobierno de un ficticio país sudamericano. Este plan tan absurdo no le gusta mucho al Chuache, por lo que decide cargarse a todos los malosos con la incuestionable ayuda de una azafata negra.
Además esto es una película que rezuma “ochentosiadad” por todos sus poros, sobre todo debido la banda sonora de James Horner, repleta de efectos y de esa percusión electrónica tan de la época.



En conclusión, se trata de una película de acción completamente descabellada, de entretenimiento puro, de las que ya no se hacen. Y además sale el Chuache, así que respeto.


Como despedida os dejo una recopilación que he encontrado en Youtube con algunos de esos one liners tan molones.

domingo, 5 de octubre de 2014

The Raid: Redemption "Redada asesina" (2011, Gareth Evans)

Hola queridos seguidores/lectores/fans acérrimos. Después de nuestro descanso veraniego aún no había estrenado nada de cine de acción o artes marciales. Por eso os traigo este peliculón del género y que es bastante reciente. De lo mejor que se ha hecho en los últimos 10 años con diferencia.

Una película indonesia, dirigida por un galés y con un presupuesto de 1 millón de dolares, que se ha convertido en una de las obligatorias si te gusta la acción salvaje. Gareth Evans es un fanático del género de las artes marciales, además de ser un experto en el arte Pencak Silat, originario de esa zona. Un director al que nadie daba una oportunidad de rodar su película y consiguió que se le financiara en Asía, creando esta película. Así que darles las gracias por haber confiado en este genio.

La trama es sencilla, Nuestro protagonista es Rama interpretado por Uko Uwais (un descubrimiento de este director). Rama es un policía que esta en plena misión, el objetivo es asaltar un edificio de Jakarta, controlado por la mafia, en el que alquilan habitaciones a peligrosos criminales,  ya que allí no entra la policía. Durante la misión son descubiertos mientras suben por las escaleras interiores del edificio para capturar al líder de este complejo. La misión resulta ser "No oficial" y no tienen refuerzos, se desencadena entonces una fuerte lucha con los inquilinos (a los que le prometen vivir gratis si acaban con los intrusos). Cuando su pelotón es prácticamente diezmado, los pocos supervivientes deciden escalar la torre para capturar al líder y usarlo como rehén para poder salir de allí con vida.
Lo más destacado de la película son las secuencias de lucha, que es de esperarse en el género, pero que en esta en particular consiguen un nivel que pocas veces he disfrutado, lo digo como consumidor habitual, la carga de violencia y sangre también es alta (algunas escena son bastante fuertes), sin embargo consiguen que se equilibre con la historia y no crea una sensación de exceso.

Para ejemplo de la genialidad a la hora de rodar las escenas de lucha os dejo dos de las peleas de Uko Uwais en los pasillos. Coreografías muy cuidadas y con unos planos perfectos, donde se aprecia el amplio conocimiento del director en el género, su conocimiento sobre este estilo de lucha y sus influencias cinematográficas, además del nivel de técnica de nuestro protagonista.






Uno de los principales giros en la trama es que el hermano de Rama, Andi (Doni Alamsyah), es la mano derecha del jefe en el edificio, Rama quería aprovechar la misión para traerle de vuelta a casa, pero al enterarse su jefe de que Andi ha dejado ir a su hermano (a través de una cámara), lo entiende como una traición y ordena a su sicario Perro loco, interpretado por Yayan Ruhian, que acabe con él. Mientras le esta torturando, Rama aparece para salvar a su hermano. Perro loco es un gran luchador y decide liberar a Andi para luchar contra los dos. Aquí os dejo al pelea:



Por último,  destacar la banda sonora, compuesta por Aria Prayogi y Fajar Yuskemal, con buenos temas que crean un ambiente especial y dan un ritmo frenético a las secuencias. Os dejo un par de temas:






Espero que os guste ^-^

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Escena: Momentos Less Grossman en "Tropic Thunder" (Ben Stiller, 2008)

Esta es una de esas películas que gran parte del público la percibe como una castaña impresionante, ya sea por el trallado actor-director Ben Stiller o, simplemente, porque la película no tiene fuste ya que se apoya en conversaciones inútiles que no llegan a ningún lado. El potencial de la película recae en Robert Downey Jr. que no para de soltar comentarios filosóficos y consejos a sus compañeros sin sentido alguno, los cuales inevitablemente hacen que te descojones. Éste se disputa el puesto de mejor actor con Ben Stiller, el cual no se siente realizado como actor porque nunca consigue llorar con naturalidad ni hacer actuaciones decentes.

En otra publicación se repasarán los mejores momentos de Robert Downey Jr. con los videos pertinentes, pero en esta ocasión me centro en la sobradísima actuación de Tom Cruise que hace de magnate de la industria del cine. Al principio me costó reconocerlo ya que nuncá me lo imaginaba en un papel así, pero la verdad es que lo clava.


En este primer video, el personaje de McConaughey, el cual es representante de Ben Stiller, discute con los secuestradores de su cliente en presencia del neurótico Grossman.

 

En esta ocasión Less Grossman mantiene una conversación con Matthew McConaughey en la que el segundo le pide ayuda para rescatar a su amigo. No more words....:). Si han realizado spin-off de personajes innecesarios en el cine o en el mundo televisivo, éste sería un caballo ganador si mantuviera la esencia del personaje de esta película


 

miércoles, 25 de junio de 2014

Escena: El Oso judio en "Malditos Bastardos" (Quentin Tarantino, 2009)

Hoy os traemos un fragmento de "Malditos Bastardos", la cual, es en mi opiníón, uno de los tres mejores trabajos de Tarantino. En esta escena, tres soldados alemanes son capturados por el peculiar equipo extermina-nazis liderado por Aldo Raine (Brad Pitt). Rodeados de los demás miembros del escuadrón, el teniente mantiene una conversación con un de los alemanes, el cual no está dispuesto a someterse.

Es entonces, cuando Raine, ante la negativa del soldado a confesar decide a llamar a Donnie Donowitz (Eli Roth), el Oso judio, un asesino de nazis del cual sólo se oyen historias sobre su crueldad y agresividad.

El intercambio de planos entre la cara del alemán y la esperada aparición de este nuevo personaje que surge de la oscuridad de un túnel, acompañado por el sonido del bate de béisbol y por una melodía que alcanza su punto álgido cuando se muestra al personaje. Música que, como es costumbre en Tarantino, no tiene nada que ver con el estilo del film pero que siempre obtiene excelentes resultados.




Espero que os guste...

domingo, 8 de junio de 2014

Ciclo: Bud Spencer y Terence Hill -Volumen II-

Lo sé, estabais esperando el segundo volumen, por eso os traigo otra vez a Bud y Terence. Pero antes debo informaros de que estamos colaborando con Ondacero noroeste, el programa se emite los viernes a las 13:30 ^-^, próximamente colgaremos los podscats.
Si señor, volvemos con esta pareja, de la que soy fan declarado. En esta ocasión os traigo sus primeras películas, una de las mejores y la última que estrenaron juntos:

1. Saga de Cat Stevens y Hutch Bessy
"Dios perdona... yo no"(1967), "Los cuatro truhanes"(1968) y "La colina de las botas"(1969). La trilogía esta dirigida por Giuseppe Colizzi.
Sus tres primeras películas de su propio spaguetti western, anteriores a "Le llamaban trinidad" son con las películas con las que se dieron a conocer internacional mente como dúo cómico. Terence Hill es Cat Stevens y Bud Spencer es Hutch Bessy.
En la estación de Canyon City se espera la llegada del nuevo Juez. Finalmente llega el tren, pero sin maquinista y repleto de cadáveres. El atraco y la matanza tienen todas las características de haber sido ejecutados por Bill San Antonio. Además corre el rumor de que aun tiene escondido un montón de oro robado, así nuestros
protagonistas se ponen en marcha, para encontrar todo ese oro perdido y olvidar sus problemas para siempre.
En Los cuatro truhanes, empieza donde acaba la primera, nuestros personajes sean perseguidos por un pistolero que quiere venganza por Bill. Se empiezan a ver los peleas y marañas de sus películas cómicas.
En La colina de las botas estos 2 tienen problemas, Cat es herido y busca la ayuda de Hutch para acabar con un empresario del pueblo que ordeno liquidarlo para quedarse con una concesión minera.
Esta trilogía es el preámbulo y esta dentro del western más clásico y serio, pero merece la pena ver al menos la primera, que es la mejor, van perdiendo fuerza con las otras entregas.

Aquí tenéis la primera película completa:




2. Quien tiene un amigo... tiene un tesoro (1981)
Aquí tenemos otro clásico, dirigido por Sergio Corbucci.
Alan (Terence Hill), un sempiterno apostador en las carreras de caballos, ha de escapar de la persecución de la banda de Frisco Joe, a quien ha birlado quince mil dólares que perdió... al equivocarse de caballo ganador. En su huida, Alan se cuela de polizón en el pequeño barco de Charlie (Bud Spencer), un navegante solitario que hace travesías de propaganda de la Mermelada Puffin. Alan lleva consigo un plano de cierta isla donde su tío Brandy, enfermo de meningitis, asegura que hay un gran tesoro escondido. Al llegar a la isla de Pongo-Pongo, donde según su tío se encuentra el tesoro, Alan y Charlie han de hacer frente a multitud de peripecias, ya que el lugar indicado en el mapa es un viejo puerto militar defendido por Kamasuka, un soldado japonés que no se ha enterado todavía de que ha terminado la II Guerra Mundial...
Una historia loca al estilo de estos dos, bastante divertida, os arrancara una sonrisa y seguro que pasareis un buen rato.
Os dejo una escena de la isla, cuando llegan unos piratas a secuestrar a los hijos de los nativos, y estos dos tienen que ayudarles:




3. Y en Nochebuena... ¡Se armó el Belén! (1994)
Se acerca la Navidad y Maw siente nostalgia por sus dos hijos ausentes. Le escribe a Travis (Terence Hill) pidiéndole que busque a su hermano Moses (Bud Spencer) y se reúnan todos en Nochebuena. Pero Moses se ha convertido en el más tenaz cazarecompensas del Oeste y anda tras los 5.000 dólares que ofrecen por la cabeza del malvado Sam Stone. Travis salva a Stone de una muerte segura y lo utiliza como anzuelo para atraer a su hermano. Dirigida por el propio Terence es la última película del dúo en la gran pantalla, con todos los ingredientes que caracterizaron su filmografía es una despedida hacia el publico.

Os dejo la ultima pelea de estos dos, ya se le nota la edad a Bud pero aún así reparte que da gusto, participa toda la familia en la secuencia:



Espero que os Guste ^-^


miércoles, 4 de junio de 2014

Escena: Monólogo Johnny Quid en "RocknRolla" (Guy Ritchie, 2008)

¡Muy buenas gentuza! (Con cariño claro)
Hoy traigo una escena de una de mis películas favoritas; "RocknRolla", de Guy Ritchie. La película trata el tema de la mafia londinense desde un punto de vista un tanto peculiar. Así pues, la historia comienza cuando un multimillonario ruso (Uri Omovich) trata de hacer una compra-venta de terrenos ilegal y le pide a Lenny Cole que trate de sobornar al concejal de turno. Hasta aquí el argumento parece el de cualquier película de mafiosos, sin embargo todo cambia cuando el multimillonario ruso (inspirado claramente en Roman Abramovich) pierde su cuadro de la suerte y las buenas formas empiezan a brillar pos su ausencia. 
Y no cuento más por si algún rezagado aún no la ha visto y quiere hacerlo...

La escena en la que me quiero centrar es un monólogo de Johnny Quid (Hijastro de Lenny Cole) mientras interpreta una canción al piano. En el monólogo, Johnny hace un símil entre una cajetilla de cigarros y la vida en si. Reflexiona a cerca de como siempre podemos ver las cosas desde dos puntos de vista, y como la mayoría de las veces nos autoengañamos para quedarnos con lo bueno y no ver las consecuencias negativas que pueden tener nuestras acciones. 

Sin más os dejo con la escena, espero que os guste. ¡Hasta dentro de 2 semanas!




domingo, 13 de abril de 2014

Ciclo: Bud Spencer y Terence Hill -Volumen I-

¡Buenas gente! Nuevo ciclo y nuevo género ^-^. Comedia esta vez, porque en este blog no siempre voy a poner chinos dándose puñetazos... sólo el 80% de las entradas... Bueno, primero felicitar a uno de los nuevos miembros, fichaje realizado por mí, el señor Vîllä (lo de los acentos se le va de las manos al chiquillo) por su entrada sobre "Noviembre" de Achero Mañas http://blogen35mm.blogspot.com.es/2014/04/noviembre-achero-manas-2003.html que esta muy bien y ya la veré.

Bud Spencer (Carlo Pedersoli) y Terence Hill (Mario Girotti), un dúo que nos hace recordar tiempos pasados, son parte importante de las décadas de los setenta y ochenta. Aunque fue a finales de los 60 y principios de los 70 cuando esta pareja es conocida a nivel mundial a través de sus westerns. Las aventuras de estos 2 nos acompañaron hasta mediados de los 80 cuando empezaron a perder éxito. Aunque ambos trabajaron por separado, sus mejores trabajos son en los que compartieron pantalla, convirtiéndose en una pareja mítica.


1. Saga "Le llamaban Trinidad"
Primero la saga  con "Le llamaban Trinidad"(1970) y "Le seguían llamando trinidad"(1971).  Unas comedias de Spaghetti western, aunque en vez de balas aquí se usan más las manos. Situaciones cómicas que tendrán como protagonistas a dos hermanos, cuatreros y bandidos.
En la primera de las películas Terence es Trinidad, un famoso pistolero, y Bud interpreta a su hermano mayor El Niño, que se está haciendo pasar por el nuevo sheriff en un pueblecito. Cuando Trinidad se presenta en el pueblo empieza a tener problemas con los hombres del alcalde que además ya tiene problemas con su hermano. Ambos se quedan en el pueblo como sheriff y ayudante respectivamente para sufrimiento del corrupto alcalde.

La segunda  mantiene la linea, ambos van en busca de dinero fácil, como atracar una diligencia pero son una familia tan pobre que acaban dándole lo poco que tienen...Lo siguen intentando pero acaban envueltos como "Rangers" en una disputa con una banda de forajidos ayudando así a los habitantes de un pueblo. Básicamente es la historia de nuestro sonriente rubio haciendo de las suyas en el oeste acompañado del enorme y poco simpático de su hermano, ambos unos maleantes que se verán en la situación de ayudar a gente que lo necesita, eso si, con la intención de sacar tajada.
En definitiva muy recomendables si quieres pasar un buen rato y reírte, ahora os dejo la banda sonora, que me encanta ^-^.



2. Saga "Dos Superpolicías"
Seguimos con otra saga: "Dos Superpolicías"(1977) y "Dos Superpolicías en Miami"(1985).
Terence es Matt Kirby un marinero que acaba de escapar de su barco ante la deuda con sus compañeros, Bud es Wilbur Walsh un desempleado que busca trabajo en el muelle, ambos tienen problemas con una pandilla de matones al preguntar por trabajo, les dan una lección por separado y juntos. Deciden atracar un supermercado para sacar un poco de pasta pero se equivocan de lugar y acaban en la comisaria alistándose para la academia. Sus métodos no son los adecuados pero su éxito evitara que les echen y se convertirán en una pareja de policías muy peculiar. El destino les llevara a investigar a la banda del muelle y sus trapicheos.

En la segunda entrega, no tan buena por falta de bofetones y puñetazos, ambos siguen la pista de un antiguo atraco, en el cual se robaron 20 millones de dolares, esta vez les ayudarán dos bonitas señoritas.
La trama avanza apoyada en la dualidad de los protagonistas, siempre contrapuestos, son tan diferentes que encajan a la perfección y así en la mayoría de sus filmografía. En esta en concreto están intentando aprovecharse de una situación para su beneficio pero acabarán por ser buenos policías por azar o destino.
Aquí os dejo una escena en la que se les ve repartir a diestro y siniestro:



3."Par- Impar"(1978)
Para terminar este volumen "Par- Impar"(1978).
Aquí vuelven a ser hermanos, por lo menos de parte de padre, Terence es Jhony Firpo un talentoso teniente de la marina y Bud es Charlie, ex-jugador de poker y ahora camionero.
El almirante de Jhony le declara la guerra al juego, y le manda en misión secreta para atrapar a Parapolis el Griego, antiguo jefe de Charlie.

Jhony intenta que Charlie le ayude a ganar dinero jugando al poker pero este se niega ya que no quiere volver a jugar. Con su insistencia consigue hacerle cambiar de parecer aunque sea con la mentira de que se va a quedar ciego y necesita una costosa operación. Charlie le enseña todos sus trucos y así consiguen acercarse a las partidas privadas de El Griego. Esta vez,  ambos jugaran la partida.
Una de las escenas que más me gustan, con su estilo peculiar y golpes por doquier, es esta pelea fingida en el barco de Parapolis:


Esta es la primera de sus películas que vi, una mañana de domingo en casa de mi abuelo, en TVE, me hicieron pasar un buen rato e irme con una sonrisa en la cara, por eso seguí viendo sus películas e interesándome por estos dos pintas, la sonrisa me dura hasta hoy :).

Espero que os guste ^-^


sábado, 11 de enero de 2014

Ciclo: Compañeros y Acción -Volumen II-

Buenas gente y Feliz 2014, como el señor Luis es un gandumba y fiestero no tiene tiempo de actualizar, aquí estoy yo para daros eso que que ansiabais.
Hoy os traigo el Volumen II de las Buddy Movies, posiblemente aún falten grandes dúos, pero bueno más adelante lo mismo el Señor Luis se anima para hacer una entrada decente por una vez en su vida y sigue con el tema ^-^, esta vez os traigo un poco de todo:

Sylvester Stallone y Kurt Russel
Primer clásico, un dúo explosivo, juntos en "Tango y Cash"(89), los protagonistas ya definen la época de la película.
Stallone interpreta a Tango y Russel a Cash, ambos son unos policías de éxito en la ciudad debido a su buen hacer y detenciones importantes, pero con un estilo totalmente diferente, la pareja por excelencia de polos opuestos que acaba formando un equipo magnifico. Tango es un estirado mientras que Cash es un bocazas creído.
Los dos persiguen al mismo capo en la ciudad, un jefe mafioso que esta harto de los dos, les prepara una elaborada trampa para encerrarlos en la cárcel por corrupción, cosa que consigue. La cosa se complica en la cárcel pero no os preocupéis que saben cuidarse solos. Idean un plan para fugarse y dar caza al cabrón que les tendió la trampa.
Fue nominada a tres premios Golden Raspberry (Razzies): "Peor Actor" (Sylvester Stallone), "Peor Actriz de Reparto" (Kurt Russell como travesti) y "Peor Guion", no ganó ninguno de los tres........ pero bueno para ver acción tampoco se necesitan esas pequeñeces XD. Lo mejor son las gafas de Stallone.



Nick Nolte y Eddie Murphy
En el segundo de los clásicos que analizamos hoy, tenemos a una pareja poco convencional, el duro Nick Nolte (más pinta de tío duro no se puede tener) y el cómico Eddie Murphy saliendo de su género habitual.
Nick es Jack Cates un malhumorado detective de San francisco, y Eddie es Reggie Hammond un timador que esta en prisión.
Jack necesita encontrar a 2 fugitivos que se han fugado de chirona, por eso saca a Reggie de la cárcel pero solo dispondrá de 48 horas antes de que deba volver a entrar.  El título "Límite: 48 horas"(82) lo define bien ¿verdad?.
La segunda parte "48 horas más"(90) trata de lo mismo, Jack tiene que atrapar a El tempano. El detective es suspendido durante la investigación por un tiroteo en el que muere un inocente por una bala perdida y necesitara la ayuda de Reggie para atrapar al criminal.
Estos 2 son como agua y aceite, no se tragan pero se necesitan, acaban formando una pareja imparable y forjando una curiosa amistad entre poli duro y timador de poca monta.
Yo soy fan de la cara de chungo del bueno de Nick Nolte (como todo el mundo debería) así que me encantan sus películas y más en las que reparte (85% de su filmografía) y también de Eddie aunque en estas películas hace un papel más serio de lo normal, os recomiendo verlas.



Bruce Willis y Damon Wayans
Bruce Willis, el tío duro de matar por excelencia, interpreta a Joe Hallenbeck,  un ex-agente del servicio secreto que se gana la vida de detective, y Damon Wayans  da vida a Jimmy Dix, una estrella de la NFL venida a menos por problemas con las apuestas.
Es la película con más insultos por minuto y con acción a lo jungla de cristal. Joe vuelve a casa después de un trabajo en Las Vegas. Mi querido Luis ya hizo una entrada ^-^ http://blogen35mm.blogspot.com.es/2012/10/escena-quien-esta-en-el-armario-en-el.html para esta escena, pilla a su mujer engañándolo con su socio. Al echarlo de su casa explota el coche  de su socio al ponerlo en marcha, justo cuando acababa de pasarle un trabajo a Joe: la protección de Cory,  una stripper interpretada por Halle Berry, la cual sale con Jimmy.  Mientras les escolta a casa de Cory, son atacados y acribillados por un coche desconocido. Jimmy se salva y le pide a Joe que busque al culpable y que le deje ayudarle.
Que es un maldito peliculón, que lo veáis y ya está.
"La película fue clasificada como una de las que más repetían la palabra "fuck" ("joder"). Concretamente 102 veces, bien en infinitivo bien en formas derivadas (como "fucking"). Por su contenido en lenguaje vulgar, así como sus escenas de violencia y sexo, fue calificada como "moralmente ofensiva" por varias asociaciones religiosas." Wikipedia


Espero que os guste ^-^


jueves, 5 de diciembre de 2013

Ciclo: Compañeros y Acción -Volumen I-

Buenas gente, llega la navidad y con ella las Buddy Movies, empiezo esta nueva sección con este tema porque es un clásico en el cine, para todos existe una pareja del cine por antonomasia, en distintos tipos de géneros, pero hoy os traigo parejas del cine de acción.
Hoy empezare con 3 parejas (porque el jefe dice que de tres en tres y no se que más) aunque seguramente acabaré ampliando ya que hay bastante donde elegir, lo que importa es que aquí os dejo 3 de las mejores parejas que yo he disfrutado en el cine de acción, como es el volumen "1" empiezo con los dúos que han compartido más veces la pantalla, como son:

Mel Gibson y Danny Glover
Como no iban a estar estos 2 aquí, los protagonistas de "Arma letal", 4 películas en las que nos han divertido y ofrecido acción a caudales.
Estos 2 son una referencia en el cine policíaco desde que se estreno la primera parte en el 87, hasta el 98 donde se cerro la saga con la cuarta entrega.
La estética ochentera le da un toque carismático y la frase "Estoy demasiado viejo para esto" siempre nos viene a la mente al ver a Danny Glover en cualquier película, su papel de Roger Murthaug es el que más huella ha dejado, pese a otros papeles bastante importantes.
Que para quién le guste la acción clásica donde un par de polis pueden con cualquier cosa, aquí tenéis una colección que no podéis dejar de ver, la primera película comienza con el ultimo día de trabajo de Roger antes de jubilarse, suerte que decidió continuar en el oficio XD, cuando algo funciona en el cine hollywoodiense se tiende a repetir y por eso tenemos 4 entregas de "Arma letal".


Jackie Chan y Crish Tucker
En el 98 despedimos a Martin y Roger, pero aparecen el detective Lee y el agente James Carter, una pareja de polis que no dejaran a nadie indiferente, con coreografías de artes marciales de la mano de  Jackie Chan y el humor "bocazas" del cómico Crish Tucker.
Estos 2 tenían que estar y lo sabéis, debo reconocer que son mi debilidad ya que mezcla los géneros que más me gustan, la comedia y las artes marciales, las tramas policiales son un añadido al cóctel ^-^.
Si hubiera que definir la película con un solo género, sería la comedia, pero bebe de los otros 2 continuamente y las tramas  de las películas están muy bien elaboradas. La saga consta de 3 películas, la primera "Hora Punta"(98), después "Hora Punta 2"(2001) y termina con "Hora punta 3"(2007), las aventuras de estos dos han tenido mucho éxito en taquilla y por eso llegamos a las 3 entregas, doy gracias, pero a cualquiera que le guste poner una peli para reírse un rato y ver unas buenas escenas de acción al estilo Jackie, tiene aquí el producto perfecto.


Samy Naceri y Frédéric Diefenthal
Como no, la pareja de "Taxi Express", una saga de películas de producción europea, con acción a lo hollywood y humor francés.
Samy da vida a Daniel, el excéntrico taxista con un nivel de conducción a la altura del campeón del mundo de rally, por su parte Frédéric da vida a Emilian un policía que es incapaz de aprobar el carnet por su ineptitud al volante.
Grandes persecuciones en coche, con adrenalina y comedia como bandera, la saga comienza cuando Daniel es aceptado como taxista tras 6 años de espera, por casualidad su primer cliente es la madre de Emilian y guarda su tarjeta, por su lado Emilian suspende por octava vez el examen y cuando necesita un taxi decide llamar a Daniel, durante el viaje a comisaria viola todas las leyes de circulación, cuando Emilian esta a punto de quitarle la licencia tiene una idea, para aprovechar su habilidad al volante lo contrata 1 mes para ayudarle con un caso de atraco a bancos, los criminales son alemanes y siempre escapan en sus mercedes gracias a su habilidad al volante. Así comienza la relación de estos 2, que nos han acompañado en "Taxi Express"(98), "Taxi 2"(2000), "Taxi 3"(2003) y termina con "Taxi 4"(2007).
Como la anterior pareja son una de mis debilidades, así que os recomiendo verlas, sobre todo si solo os apetece pasar un buen rato con risas y coches a toda velocidad.


Espero que os guste la entrada y sino pues que Luis me despida ^-^

jueves, 7 de noviembre de 2013

Sword of the Stranger "El samurái sin nombre" (2007, Masahiro Andô)

Hola gente, hoy os traigo una película de animación, "El samurái sin nombre", pero eso sí, del género que os mola, peleas de samuráis y ninjas, si no nadie entraría en este blog ¿Verdad? No os fallo pese a que el jefe, don Luis el magnifico, está en Polonia y no me manda los cheques...

"Sword of the Stranger" del director Masahiro Andô y el guionista Fumihiko Takayama. La película tiene una animación muy buena, el guión está basado en la historia de Batusai, los que hayan visto la serie lo notarán enseguida, con grandes semejanzas como el pelo rojo del protagonista y su pasado como soldado en la guerra.
La película cuenta la historia de un niño, Kotarou, y su perro Tobimaru ambos perseguidos por una organización que necesita al chico para llevar a cabo un antiguo ritual. Mientras escapa encuentra un templo abandonado donde se encuentra un vagabundo, un ronnin (samurái sin amo), en el templo ambos son atacados por 2 guerreros que buscan al chico, pero el ronnin Nanashi, que significa sin nombre, acaba con uno de ellos y escapan del lugar. Acto seguido Kotarou le pide que sea su guardaespaldas, Nanashi se niega en un principio pero la insistencia del chico hace que finalmente acepte acompañarlo al templo a donde se dirige para estar a salvo.


Durante el camino Nanashi coge cariño a Kotarou, mientra se bañan en un río, el chico ve como se tinta el pelo al tenerlo pelirrojo, ya que él renunció a su pasado como guerrero. Durante la película tienen lugar una serie de flashback sobre la última batalla en la que lucho Nanashi, sin embargo este ya no quiere volver a luchar, a no ser que sea absolutamente necesario (como cuando defiende al chico en el templo), es bastante reacio a sacar su espada y prefiere evitar el conflicto.
En el camino al monasterio Nanashi se detiene en un pueblo a comprar provisiones, mientras vuelve con Kotarou tiene un encuentro con el líder de los guerreros que buscan al chico, Rarou, este personaje representa al guerrero que busca un gran adversario ya que casi nadie puede igualar su habilidad, cuando ve la espada que porta Nanashi se baja del caballo y le reta a luchar, pero este no desenfunda su espada y no intenta luchar contra él pese a las provocaciones y ataques, un preludio de los protagonistas que lucharán en la ultima batalla.


Al final me quedo con la belleza del dibujo en los escenarios, la animación es excelente y puede que por eso el contraste de los paisajes fijos con la rápida acción resalte la composición, que para mi es el punto fuerte de la película y por lo que he decidido hacer una entrada.
Una historia clásica del héroe que redime su pasado sangriento salvando la vida de un niño inocente, por último, os recomiendo verla y no os lo puedo poner más fácil porque aquí la tenéis completa en Youtube.


Espero que os guste ^-^

jueves, 14 de febrero de 2013

Escena: Pelea entre Chuck Norris y Bruce Lee en "Return of the Dragon", El Furor del Dragón (1972, Bruce Lee)

Hoy os traigo una de las escenas más famosas del cine de artes marciales, la pelea entre Chuck Norris y Bruce Lee, dos mitos del género.

La escena pertenece a "Return of the Dragon" o "El Furor del Dragón" cuya dirección es del propio Bruce Lee.
Lee interpreta a Tang Lung que llega a roma para ayudar a una amiga de la familia, Cheng Ching Hua (Nora Miao), la cual tiene problemas con unos matones que la presionan para cerrar el restaurante, a lo largo de la película Tang se enfrenta a ellos y los vence, pero el jefe de la banda llama a un luchador profesional (Chuck Norris) para librarse de Tang.
La pelea tiene lugar en el coliseo romano, un gran escenario para una pelea muy recordada (pese a que el decorado es bastante cutre), se enfrentan 2 de los grandes mitos del cine de acción de los 70-80.
La pelea esta montada con planos medios y subjetivos de los protagonistas, además utiliza las tomas de un gato que presencia la pelea, utiliza este animal para que se vea la evolución de la pelea desde el punto de vista de Tang, ya que al principio se le ve bufado y nervioso pero acaba jugando con una piedra como Lee con un apaleado Chuck Norris, que acaba siendo derrotado.



Espero que os guste ^^