Mostrando entradas con la etiqueta Noir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noir. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de diciembre de 2014

Escena: final de El tercer hombre (Carol Reed, 1949)

El tercer hombre tiene muchas escenas que merecerían estar en esta sección (la escena de la noria, la primera aparición de Orson Welles...), pero esta es mi favorita. Se trata concretamente de el último plano del film, un único plano general de más de minuto y medio de duración. Y ya que se trata del final, advertir que voy a spoilear casi toda la película, por lo que si por algún extraño azar aún queda alguien sin verla ya puede dejar de leer y ponerse a ver una de las mejores películas de cine negro jamás filmadas.
Holly Martins (Joseph Cotten) acaba de enterrar a su amigo Harry Lime (Welles), y se monta en el coche del mayor Calloway (Trevor Howard) para dirigirse al aeropuerto, ya que está a punto de salir su avión. Mientras le va diciendo al mayor que cuide de Anna Schmidt (Alida Valli), la que fuera amante de Lime y de la que Martins está enamorado, adelantan a esta con el coche. Martins decide perder su avión y aprovechar su última oportunidad con Anna, por lo que se baja del coche y la espera en la carretera. Y es aquí donde empieza este plano. Mientras suena esa magnífica cítara vemos como ella se acerca poco a poco hasta que pasa de largo y, sin siquiera una mirada, sale de plano. Él se enciende un cigarrillo, fundido a negro, The End. La sombra de Lime es demasiado alargada incluso después de muerto.
Sin duda uno de los mejores finales de la historia del cine.


domingo, 26 de octubre de 2014

Lectura cinéfila: Playback, de Raymond Chandler

Segundo libro que traigo al blog para que vayáis notando de qué pie cojeo. Después del Noir de Garci hoy acudo directamente al rey del género, al creador del legendario Philip Marlowe y autor de los guiones de películas tales como Perdición o La dalia azul.
En 1958 Raymond Chandler publica su última novela: Playback. Sin embargo en esta entrada no voy a hablar de la novela, sino del guión homónimo que escribió en 1947 y con el que guarda poca relación. Por aquel entonces Chandler ya contaba con una nominación al Oscar y estaba puntito de obtener la segunda, por lo que se puede decir que era una apuesta segura. Fue la Universal la que no quiso dejar pasar esta oportunidad, y le ofreció a Chandler el mejor contrato de su vida: total libertad creativa, 4000 dólares semanales y un porcentaje de los beneficios. Casi un año después Chandler por fin terminó lo que el consideró como una de sus mejores creaciones. Sin embargo la crisis pos-Segunda Guerra Mundial afectó a todos los estudios, y el alto coste de la producción obligó a archivar el proyecto. La película sobre una hermosa mujer que huye de su pasado y que se convierte en la principal sospechosa de un asesinato jamás llegó a la gran pantalla, pero por suerte fue recuperada años más tarde y publicada tal como Chandler la escribió para la Universal. La edición que yo tengo, con esta fantástica cubierta que veis en la foto, pertenece a la colección Gran Reno Policial de la editorial Plaza y Janés, y en ella están incluidas dos introducciones repletas de información sobre Chandler y sobre esta obra.
Leer guiones es algo indispensable para todo aquel que haya pensado en escribir uno, y este está escrito por uno de los grandes (qué bien se le daban a Chandler esos diálogos tan contundentes), y si encima eres fan del cine negro pues apaga y vámonos.

Extra:
Aquí os dejo su cameo en Perdición, al estilo Hitchcock:

lunes, 1 de septiembre de 2014

Lectura cinéfila: Noir (Notorius, 2013) de José Luis Garci

Volvemos por todo lo alto de nuestras merecidas vacaciones en el paraíso estrenando nueva sección y todo, como debe ser. De repente nos hemos vuelto listos, así que nos hemos puesto las gafas de pasta para hablar de libros de/sobre/relacionados con el séptimo arte. Y el primer libro que llega al blog viene de la pluma de un director al que yo admiro muchísimo.
Como ya dije una vez en este blog (ciclo: metacine español), no creo que haya nadie en España que sepa más de cine que José Luis Garci. Noir rebosa esa misma “nostalgia jubilosa” que empaña toda su filmografía, y nos acerca al cine negro desde una mirada muy personal.
No se trata de un ensayo académico en el que se recoge historia y características, sino más bien lo que para Garci es ese género con el que ha crecido. Las salas de cine donde vio los grandes clásicos, las “femmes” que le cortaban (y le cortan) la respiración, la admiración que profesa por los grandes creadores y un par de relatos que él mismo escribió hace años. Un extenso repaso por los directores noir; listas de los que para el son los mejores films, directores, guionistas, directores de fotografía, actores y actrices. Lo que siente cada vez que ve Perdición o esa necesidad de encenderse un cigarrillo y tomarse una buena copa cuando teclea de madrugada en su Olympia. Incluso cómo preparar un buen Gimlet (ginebra, lima y nostalgia). Todo lo que es noir está recogido en este libro.TODO.
Por tanto, si lo que buscas es un libro analítico y objetivo del género negro, aléjate de este. Pero si queréis verlo desde la perspectiva de un aficionado más, que lo conoce y lo ama más que nadie, sin duda es vuestro libro. Además, lo que tiene Garci es que escribe maravillosamente, utilizando un lenguaje informal, como si estuviera charlando de lo que más le gusta con buen amigo, alguien muy cercano con quien compartir sus recuerdos y vivencias.

Para aprender de cine, sin duda lo que hay que hacer es ver cine, no hay otra forma. Pero creo que es muy importante leer sobre cine. Se han escrito ríos de tinta hablando sobre este arte, y como en todo, hay de todo. En esta sección traeremos los que hemos leído y nos gustan, sin más pretensiones. Unos más relevantes que otros, o más académicos, o más técnicos. Algunos serán ficciones escritas por el actor o director de turno. Incluso no descarto la posibilidad de traer algún cómic que trate el tema, que los hay. Me estoy enrollando demasiado para sólo decir que espero que disfrutéis esta nueva sección, cuyo fin es empaparnos (nosotros los primeros) de cine desde un nuevo ángulo.


Extra:
Hace muy poquito se ha muerto Lauren Bacall, que también era noir puro. Aquí os la dejo pidiendo fuego en Tener y no tener. Qué barbaridad.